Ante la creciente ola de asesinatos de conductores y la falta de acción del Estado, los principales gremios de transporte confirmaron que realizarán un paro de 24 horas el próximo martes 4 de noviembre.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte (CIT), y Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, ratificaron la convocatoria durante una entrevista con Canal N.
La medida fue impulsada tras los recientes asesinatos de dos conductores, identificados como Leoncio Sandoval, de la empresa Mariscal Cáceres, y José Esquivel, de Liventur, quienes perdieron la vida en menos de 48 horas, presuntamente a manos de sicarios, de acuerdo con información de sus gremios.
Ojeda explicó que el paro fue convocado ante la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por el Estado y el aumento de la violencia que afecta al sector.
“Las bases decidieron un paro de 24 horas como acto de protesta. No es político, es un grito de respeto a los fallecidos”, aseguró.
Principales exigencias del sector transporte
Fortalecimiento presupuestal para la lucha contra el crimen organizado, más efectivos policiales, ejecución de la ley de flagrancia y aprobación de normas que garanticen investigaciones efectivas, figuran entre las demandas de los gremios de transporte.
Martín Ojeda señaló que el Ministerio de Economía no ha mostrado una participación activa para garantizar los recursos destinados a combatir la inseguridad.
“Los fiscales, jueces y policías no tienen recursos. Mientras tanto, los sicarios sí los tienen”, expresó.
¿Cuáles son las diferencias entre los gremios?
Si bien ambos dirigentes apoyan el paro, discrepan sobre sus causas profundas. Ojeda enfatizó que el objetivo principal es garantizar la seguridad, no modificar o derogar leyes.
Por su parte, Palomino responsabilizó directamente a ciertas normas aprobadas por el Congreso, que, según sus declaraciones, “han blindado a la criminalidad”. Asimismo, aseguró que dichas leyes benefician a las mafias al obstaculizar investigaciones efectivas y denunció que los conductores permanecen en un total estado de indefensión.
“Aquí no se trata solo de más dinero o botones de pánico. Hay que anular ese paquete legal que ha favorecido a la delincuencia”, manifestó Palomino.
¿Cómo se desarrollará el paro del 4 de noviembre?
El paro anunciado para el martes 4 de noviembre consistirá en un apagón de motores, sin bloqueos ni actos de violencia. “No es una movilización política ni se lanzarán piedras. Es una protesta silenciosa en señal de duelo y exigencia”, sostuvo Ojeda.
Palomino señaló que la medida responde a una promesa de las bases: si se asesinaba a otro conductor, se convocaría un paro nacional. En esta oportunidad, los gremios creen que un gesto simbólico de tres minutos no es suficiente.
¿Qué acuerdos firmaron con el Estado?
Ojeda precisó que el 9 de abril se firmó un acta con representantes del Congreso, el Poder Judicial, el Ejecutivo y otros actores, en la que se establecieron siete compromisos. Entre ellos se incluyeron la aprobación de un ROF que defina a la Policía como unidad especializada contra el crimen y la creación de una mesa de urgencia para impulsar una iniciativa legislativa que promueva el trabajo conjunto entre la PNP, la Fiscalía y el Poder Judicial.
El representante de la CIT señaló que de las tres normas pendientes, solo una ha sido reglamentada y que la mesa técnica prometida aún no se ha convocado.
¿Existen otros reclamos sociales en agenda?
Los gremios también demandan un programa de apoyo familiar y educativo para los trabajadores del transporte afectados y sus familias. Ojeda recordó que este tema quedó pendiente tras el último cambio de gobierno, pero todavía no se ha reactivado.
En ese sentido, señaló que hay varias familias que atraviesan una situación crítica debido a la pérdida de su principal sustento. “No solo son los muertos, también los heridos graves que no podrán volver a trabajar”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR
- Renzo Reggiardo anuncia herramienta reservada contra la extorsión y refuerza coordinación con la PNP
- ATU anuncia sanciones tras choque entre tren y bus en El Agustino
- Transportistas de Lima y Callao anuncian paro para el 4 de noviembre por falta de seguridad
- Congresista Lucinda Vásquez niega acusaciones y denuncia intento de difamar su labor
- Huancayo: Serenos auxilian a mujer de 101 años que necesitaba atención médica en Chilca









