:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WQ2SZSQ2F5EVRFODUY6OEZIXYM.jpg)
Pese a las medidas dadas por el Gobierno para evitar más contagios de COVID-19 en el país, algunas personas no cumplen con estas normas. En un recorrido que hizo este diario se apreció que un gran número de pasajeros de transporte público no usa el protector facial y tampoco la mascarilla. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EPYO2M2L6JGT7BOXLZUB2QPO5U.jpg)
Tal como se aprecia en esta galería, en algunos puntos de la Vía de Evitamiento incluso los cobradores de estas unidades móviles prescinden de las mascarillas o las portan mal, debajo de la nariz o en el cuello. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QDILMRIAVZH2NIZA2TBWG2RM2Q.jpg)
El Ministerio de Salud (Minsa) instó a que se use este elemento de protección manera correcta para evitar contagios de COVID-19. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OOZ7ZSI26VFITHX754OB5VST6M.jpg)
Por otro lado, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó mediante una nota de prensa que continúa trabajando con campañas para incentivar el uso de estos escudos faciales a fin de evitar la propagación del COVID-19. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BMZ3NAQ3WVBE5A5VHTVAEISBZM.jpg)
La ATU señaló que ha entregado de manera gratuita un millón de protectores faciales a usuarios del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, así como del transporte público convencional. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GPLYQ3R3VNGYJKIRQC3R3SNNXE.jpg)
La entidad precisó que la labor comenzó el pasado 6 de octubre en los paraderos de mayor demanda de usuarios. En ese sentido, se entregaron los protectores en 425 paraderos del transporte convencional. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/564M7TUYJFCA5PKHEXCIL6XYEE.jpg)
Para ello, se realizó un trabajo coordinado con las 43 municipalidades de Lima Metropolitana y siete municipalidades de la provincia del Callao. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NYJIIMBR4FD5VCMI63FUSRJPSU.jpg)
También se entregó escudos faciales en las 38 estaciones y terminales del Metropolitano, en las 26 estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y en los 97 paraderos de los Corredores Complementarios (rojo, azul, morado y amarillo). (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HF5U5MOCERELBPJJ3PKCWMVCNA.jpg)
Para mediados de febrero de este año, la ATU espera haber entregado de manera gratuita más de un millón 700 mil protectores faciales. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/47WYJG4DENDOFP67WE5J3P7J3Y.jpg)
Para que un usuario reciba un protector facial, primero deberá acercarse a los puntos de entrega ubicados en estaciones y paraderos donde serán atendidos por personal de la ATU. Solo deberán presentar su DNI y brindar sus datos personales para ser ingresados en un aplicativo de registro. Finalmente, se tomará una fotografía al usuario con el protector facial. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)