El alza abusiva de precios en el transporte público generó indignación en Lima. Usuarios denunciaron cobros de hasta S/ 45 por rutas habituales tras el paro de transportistas por el asesinato de un conductor. (Foto: GEC)
El alza abusiva de precios en el transporte público generó indignación en Lima. Usuarios denunciaron cobros de hasta S/ 45 por rutas habituales tras el paro de transportistas por el asesinato de un conductor. (Foto: GEC)

Miles de limeños enfrentaron una mañana de caos, desinformación y cobros excesivos en el transporte público debido al paro de transportistas convocado tras el asesinato de un conductor de la empresa Etuchisa. La paralización tomó por sorpresa a trabajadores, estudiantes y familias que se dirigían a sus destinos sin saber que muchas unidades no saldrían a operar.

La consecuencia inmediata fue el aumento desproporcionado del precio de los pasajes. En zonas como Puente Nuevo, Caquetá y Puente Piedra, las combis cobraban hasta S/ 5 por tramos cortos, cuyo precio regular es de S/ 1.50 o S/ 2. Los colectivos pedían entre S/ 15 y S/ 18, y algunos taxis particulares llegaron a exigir hasta S/ 45 o S/ 50, incluso por trayectos menores a una hora.

Me querían cobrar S/ 45 desde Puente Piedra hasta el Hospital Sabogal, cuando normalmente me cuesta menos de la mitad”, relató una ciudadana visiblemente indignada para las cámaras de Buenos días Perú de Panamericana TV.

Además de los altos precios, muchos pasajeros denunciaron la falta de información previa sobre el paro. La mayoría se enteró al llegar a los paraderos, lo que generó colas, retrasos laborales y una gran cantidad de personas varadas. “Nos debieron avisar con 24 horas de anticipación. Ahora llego tarde y encima me descuentan en el trabajo”, reclamó un usuario en Puente Nuevo.

Los pocos vehículos que circularon lo hicieron sobrecargados, con pasajeros colgados de las puertas, empujones, caídas y largas esperas de más de 45 minutos para conseguir una unidad.

TE PUEDE INTERESAR