La Policía identificó las 20 intersecciones viales más peligrosas de la ciudad, donde ocurren la mayoría de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
Algunos de estos “puntos de la muerte” están en los cruces de las avenidas Colonial y Universitaria, Garcilaso de la Vega y Bolivia (Cercado de Lima); Túpac Amaru y Belaunde (Comas); el óvalo Naranjal (Los Olivos); Túpac Amaru e Izaguirre (Independencia), y otros (ver infografía).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/W7BVCNJPTJAPRL4NIHHR7KRSCM.jpg)
En todos estos cruces es un denominador común la falta de mantenimiento de las pistas, veredas, paraderos, semáforos y cruceros.
“Son grandes avenidas que recorren varios distritos. No solo comparten el ser escenarios de accidentes trágicos, sino también que tienen un inadecuado mantenimiento”, señaló el especialista en tránsito Wilfredo Loza.
En este contexto, la Defensoría del Pueblo demandó a los municipios implicados “priorizar” la eliminación de estos puntos críticos de Lima y Callao.
La respuesta de los municipios es sumamente importante si se tiene en cuenta que de enero al 15 de diciembre de 2019, ocurrieron 401 accidentes de tránsito en Lima. Estos hechos dejaron 656 víctimas, 412 mortales. Los otros 234 afectados resultaron con heridas de consideración, informó la Policía.
Según informaron las entidades de salud del país, en similar periodo se realizaron 300 atenciones en hospitales de Lima, a raíz de estos eventos.