La madrugada de ayer, una niña de dos años y el conductor de un vehículo fallecieron producto de un brutal ataque armado por parte de sicarios en el Callao, mientras que la madre de la menor, una mujer embarazada, se encuentra internada en el hospital con heridas de gravedad.
Esta es la terrible situación que atraviesa el Perú, pues en lo que va del año (hasta el 4 de julio) se han reportado 1113 asesinatos.

CIFRAS
Aunque Dina Boluarte haya señalado que el desborde de inseguridad ciudadana “no es responsabilidad de la presidenta”, lo cierto es que los indicadores en su gestión dejan mucho que desear.
De acuerdo con cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud, entre enero y junio del 2024, se registraron 955 asesinatos.
Mientras que en el año 2025, en el mismo periodo, se reportaron 1098 homicidios.
Es decir que hubo un incremento del 15% en los asesinatos en los primeros meses del año en comparación al mismo periodo que el año anterior.
Por otro lado, desde que empezó el año hasta la fecha, Sinadef registra 1113 muertes por homicidio.
Esto quiere decir que cada día seis personas son asesinadas, una cada cuatros horas.
Enero fue el mes que reportó más decesos con 205 homicidios (ver infografía).
El mayor número de asesinatos ocurrió en Lima (73), La Libertad (29), Callao (20), Piura (11) y Puno (11).

RECIENTES
Un conductor identificado como Christian Dioses Saenz (41), una menor de dos años y una mujer embarazada iban en un auto en el cruce del jirón Cochrane y la prolongación Gálvez, en el Callao, cuando fueron interceptados por dos desconocidos a bordo de una moto.
Los hampones abrieron fuego, lo que provocó la muerte del conductor y la niña. Sin embargo, la mujer embarazada fue trasladada al hospital Daniel Alcides Carrión, donde permanece internada con heridas de bala en distintas partes del cuerpo.
Por otro lado, un hombre de 28 años perdió la vida tras ser atacado a balazos por desconocidos en el distrito de San Juan de Miraflores.
La víctima habría sido encontrada gravemente herida por los vecinos, para luego ser trasladado al Hospital María Auxiliadora. Sin embargo, en el lugar se confirmó su deceso.
Mientras que el 5 de julio, desconocidos arrojaron dos cadáveres en plena vía pública en el cruce de las calles Manuel Escorza y Las Torres, en el Asentamiento Humano 20 de Mayo, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Los vecinos señalaron en RPP que escucharon balazos y observaron a una mototaxi alejarse del lugar, posteriormente hallaron dos cuerpos al lado de un árbol.

EN SILENCIO
Uno de los personajes claves para luchar contra la inseguridad ciudadana es el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias.
El general en retiro de la Policía Nacional del Perú cumple hoy 56 días como titular de la cartera del Interior. Sin embargo, su presencia ha sido poca o nula en ese tiempo porque mantiene un bajo perfil.
El 17 de mayo de este año, cuatro días después de haber asumido como ministro, un niño de seis años perdió la vida luego de que delincuentes a bordo de una motocicleta dispararan contra el conductor de una combi de la empresa Consorcio 45 en el distrito de Independencia.
El caso fue el motivo de una de las primeras reuniones de Malaver con personal altamente especializado de la Policía en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), para coordinar acciones inmediatas sobre el asesinato del menor.
En sus casi dos meses de gestión, Malaver ha realizado visitas inopinadas a comisarías y hospitales de la Policía, lideró algunos operativos y estuvo presente en las conferencias de prensa de ministros. Sin embargo, hasta la fecha no realizó una conferencia individual para dar a conocer su estrategia para combatir la inseguridad ni para hacer un balance de su primer mes en el cargo.

ANÁLISIS
Para el exministro del Interior, Remigio Hernani, el ministro Malaver “es un hombre capaz” pues conoce de investigación criminal y tiene experiencia. Sin embargo, no tiene el apoyo político necesario de parte de la presidenta Dina Boluarte para fortalecer su gestión.
“Sino hay apoyo político vamos a seguir teniendo un promedio de seis muertes por día”, indicó.
En diálogo con Correo, el también general de la Policía en retiro consideró que es importante un presupuesto adecuado para que la institución policial disponga de capacitación, tecnología e inteligencia para combatir a la delincuencia.
“El respaldo es más que todo económico, porque todo lo que significa progreso en la Policía se puede conseguir con dinero mediante la tecnología”, indicó.
Hernani reiteró que se necesita de la decisión política de la mandataria para mejorar la situación del país.
“Pueden cambiar al ministro del Interior, pero eso no va a dar la solución. A quien sí deberían cambiar es al comandante general de la Policía (Víctor Zanabria) que viene de la gestión del exministro Juan José Santiváñez que no le hace nada bien a la institución”, afirmó.
“Son seis muertos en promedio por día por homicidio. Estamos ante una ola de violencia grave que se vive todos los días”, agregó.
