La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) resaltó la importancia de integrar el proyecto del Tren Lima-Chosica con las líneas del Metro de Lima, el Metropolitano y el Anillo Vial Periférico, con el objetivo de consolidar una red de transporte eficiente en la capital.

Así lo señaló el director ejecutivo de la institución, Luis del Carpio, quien enfatizó la necesidad de una planificación a mediano y largo plazo.

“Esto se puede ir adecuando gradualmente porque cualquier esfuerzo que contribuya a la solución del tráfico en Lima siempre es bienvenido. Tendrá que haber una visión de mediano y largo plazo para que ese tipo de proyectos se integren con las líneas 1 y 2 del Metro, el Metropolitano, el Anillo Vial Periférico y construyamos una gran red de transportes que todos los limeños merecemos”, declaró Del Carpio.

El funcionario destacó que el proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de Lima, es viable debido a la brecha de infraestructura existente.

“Creo que siempre es viable los proyectos de transportes donde existe una brecha de infraestructura. (El Tren Lima-Chosica) es un esfuerzo que está liderando el MTC con la Municipalidad Provincial de Lima”, agregó.

ProInversión se ha puesto a disposición de ambas entidades para apoyar en la implementación de soluciones eficientes.

“Todos somos conscientes de que Lima necesita mucha infraestructura, como líneas de Metro, trenes de cercanías y otros tipos de soluciones. ProInversión está a disposición, ya sea para hacer un proceso para seleccionar al operador especializado en transportes, o participar en otra alternativa que el MTC y la Municipalidad de Lima consideren más viable”, afirmó.

Respecto a la inversión, Del Carpio mencionó que ya se cuenta con elementos clave para el proyecto, como la vía férrea concesionada y operativa, así como locomotoras y vagones disponibles.

“Una primera etapa de un proyecto es contar con la vía férrea, y ya contamos con una que está concesionada y completamente operativa, que sirve para transporte de carga y en algún momento sirvió para pasajeros. Tenemos también las locomotoras y vagones que han llegado, creo que son los dos componentes más importantes de la inversión”, explicó.

Finalmente, reconoció que los proyectos de transporte suelen requerir subsidios estatales, dada la dificultad de financiarlos únicamente con tarifas de usuarios.

“En todos los proyectos de transportes a nivel mundial, el sector público tiene que contribuir para que estos se ejecuten. Pero, de todas maneras, esta es una evaluación que tiene que realizar el MTC y la Municipalidad Provincial de Lima”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR