El Gobierno oficializó la prórroga del estado de emergencia en varios distritos de Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao por un plazo de 30 días calendario, a partir del 17 de mayo. La medida, establecida mediante el Decreto Supremo Nº 064-2025-PCM, busca reforzar la seguridad en zonas consideradas críticas.
Los distritos afectados son Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, además de todo el territorio del Callao.
Durante este periodo, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), según las zonas que determine la institución policial.
Restricciones y medidas
El decreto suspende temporalmente derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y seguridad personal, en cumplimiento del artículo 2 de la Constitución.
Además, se prohíbe el transporte de acompañantes en motos y bicimotos (categorías L1 y L3), salvo para efectivos de la PNP, FF.AA., serenazgo y bomberos en funciones.
Las intervenciones policiales y militares se regirán por los protocolos vigentes, incluido el *Decreto Supremo Nº 003-2020-DE* y el Protocolo de actuación para contextos de detención de mujeres y personas vulnerables.
Los gastos operativos serán cubiertos con los presupuestos de las entidades involucradas y recursos adicionales autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
TE PUEDE INTERESAR
- Presidente del Congreso rechaza invitación de Dina Boluarte para viajar al Vaticano
- Eduardo Arana: La presidenta Dina Boluarte nombra a uno de sus principales defensores como premier
- Congreso autorizó viaje de Dina Boluarte al Vaticano
- Transportistas exigen vacancia de Dina Boluarte y medidas contra la inseguridad
- Canciller justifica viaje de Dina Boluarte al Vaticano: “Se conversó con todas las fuerzas políticas”