Este seguro, de carácter obligatorio para todos los vehículos que circulan por el país, está diseñado para ofrecer respuesta inmediata ante un accidente de tránsito.
Este seguro, de carácter obligatorio para todos los vehículos que circulan por el país, está diseñado para ofrecer respuesta inmediata ante un accidente de tránsito.

La reciente tragedia ocurrida en el Cercado de Lima, donde una unidad del Metropolitano y una custer colisionaron, dejando tres muertos y más de una decena de heridos, vuelve a poner en el centro del debate la importancia del SOAT.

Este seguro, de carácter obligatorio para todos los vehículos que circulan por el país, está diseñado para ofrecer respuesta inmediata ante un accidente de tránsito.

A diferencia de otros seguros tradicionales, el SOAT no requiere un proceso judicial ni la determinación de responsabilidades para activarse. Basta con que ocurra un siniestro para que los afectados reciban atención médica y otras compensaciones esenciales.

Entre las principales coberturas del SOAT figuran:

  • Gastos médicos hasta por cinco UIT (S/24,750) para cada víctima.
  • Indemnización por muerte accidental: cuatro UIT (S/19,800) a los familiares.
  • Incapacidad permanente: hasta cuatro UIT por persona, según el grado de afectación.
  • Incapacidad temporal: compensación proporcional a los días sin poder laborar, hasta una UIT.
  • Gastos de sepelio: una UIT (S/4,950) para cubrir los costos funerarios.

Además, se recomienda verificar si un vehículo cuenta con SOAT vigente a través de la plataforma “Dime que tienes seguro”, promovida por la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (Apeseg).

TAGS RELACIONADOS