Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, la atención se centra ahora en el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque predecir el resultado es difícil, varios nombres han surgido como posibles candidatos entre los 120 cardenales con derecho a voto.
Los nombres más mencionados

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Arzobispo de Marsella, es considerado uno de los candidatos con más proyección. Su perfil intelectual y su enfoque en el diálogo interreligioso lo acercan al legado de Francisco.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin tiene una amplia experiencia en la diplomacia vaticana y es visto como una figura de consenso.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es uno de los cardenales más conocidos a nivel internacional. Su elección representaría un hito al ser el primer papa asiático en la historia.
Otros nombres en la discusión

Peter Erdö (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Budapest, Erdö es una figura respetada en Europa Central. Su conocimiento del derecho canónico y su experiencia pastoral lo convierten en un candidato sólido.

Mario Grech (Malta, 68 años)
Secretario general del Sínodo de los Obispos, Grech ha trabajado estrechamente con Francisco en procesos de reforma dentro de la Iglesia.

Juan José Omella (España, 79 años)
Arzobispo de Barcelona y miembro del Consejo de Cardenales, Omella ha sido una figura clave en la Iglesia española en los últimos años.
Candidatos de otras regiones

Joseph Tobin (EE.UU., 72 años)
Arzobispo de Newark, Tobin es uno de los cardenales estadounidenses con mayor proyección internacional. Sin embargo, la elección de un papa norteamericano sigue siendo considerada poco probable.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Experto en temas de justicia social y paz, Turkson ha ocupado altos cargos en el Vaticano y representaría un giro hacia África, continente con crecimiento en feligresía católica.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y mediador en conflictos, Zuppi ha ganado relevancia por su papel como enviado del papa Francisco en misiones de paz.
MÁS NOTICIAS SOBRE EL PAPA FRANCISCO
- El cónclave más internacional de la historia elegirá al sucesor del papa Francisco
- Vaticano confirma que el papa Francisco murió por un derrame cerebral y colapso cardiovascular irreversible
- Messi se despide del papa Francisco: “Distinto, cercano, argentino”
- El último día del papa Francisco: saludó desde el papamóvil y se reunió con el vicepresidente de EE.UU.
- ¿Por qué el papa eligió llamarse Francisco? El profundo significado del nombre que marcó su pontificado