El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció su intención de firmar un convenio con el gobierno de El Salvador para trasladar reclusos peruanos a penales de ese país, replicando el controvertido modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele.
Además, criticó duramente al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, por lo que considera una falta de liderazgo en la lucha contra la delincuencia.
Durante un acto público, López Aliaga reveló que viajará próximamente a El Salvador para concretar el acuerdo.
“Le hemos dicho clarito qué hacer, hay 11 medidas fáciles de aplicar. Hemos invitado al alcalde de San Salvador, que fue premier y mano derecha de Bukele. Él los invita para allá, y hoy vamos para allá”, declaró.
El burgomaestre aseguró que su objetivo es enviar “a los más ranqueados del Tren de Aragua y otras liendres, para que vean lo que es una cárcel verdadera”.
El modelo carcelario salvadoreño, conocido por su mano dura contra las pandillas, ha generado tanto apoyo como cuestionamientos internacionales por posibles violaciones a derechos humanos.
López Aliaga sostuvo que esta iniciativa forma parte de una agenda de seguridad que, según él, el Gobierno central ha ignorado. “Yo he conversado con el Premier. Le dije que primero debe solucionar el drama de la seguridad ciudadana, pero no hace nada”, afirmó.
Tensión por demoras en el tren Lima-Chosica
En otro frente, el alcalde limeño acusó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de retrasar injustificadamente el inicio del servicio del tren Lima-Chosica.
“Si hay voluntad política, en dos horas se puede resolver. Hemos pedido ayuda, pero no van a las reuniones”, señaló, asegurando que ha enviado cartas para dejar constancia de su reclamo.
El ministro de Transportes, César Sandoval, respondió insinuando que la demora también recae en la Municipalidad de Lima.
“Eso pregúntenle a él. Con la humildad que me caracteriza, recibí al teniente alcalde. No soy exquisito”, declaró, negando obstrucción por parte del Ejecutivo. Sandoval explicó que el proyecto requiere cumplir con trámites técnicos y logísticos antes de operar.
TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno publicó Decreto Supremo que oficializa incremento de sueldo de Dina Boluarte a S/35 568
- Dina Boluarte ahora es la segunda presidenta mejor pagada de Sudamérica
- Congresistas cuestionan el aumento de sueldo a Dina Boluarte de 16,000 a 35,568 soles mensuales
- Comisión de Fiscalización cita a ministro Raúl Pérez Reyes por aumento salarial de Dina Boluarte
- Coche de futbolista Diogo Jota y su hermano quedó calcinado tras accidente