El joven que se presentó como padre angustiado durante la guerra en Ucrania enfrenta denuncias por presunta falsificación de documentos y uso de múltiples identidades en Perú y Europa.
El joven que se presentó como padre angustiado durante la guerra en Ucrania enfrenta denuncias por presunta falsificación de documentos y uso de múltiples identidades en Perú y Europa.

Durante un tiempo, Raffaello Cárpena Llontop apareció en medios nacionales e internacionales como un joven estudiante que pedía ayuda para rescatar a su hijo atrapado en Ucrania. Con discursos en varios idiomas y una historia de vida aparentemente dramática, se ganó la atención pública. Sin embargo, detrás de esa imagen se esconde una compleja red de suplantaciones, documentos falsificados y múltiples identidades que hoy son investigadas por las autoridades.

El caso salió a la luz cuando la Policía Nacional detectó una placa diplomática irregular en uno de sus vehículos, hallazgo que abrió una investigación más amplia. Lo que se descubrió fue un entramado de actas de nacimiento, DNIs y pasaportes alterados, que le habrían permitido moverse por distintas ciudades y países sin mayores dificultades.

Cambios de nombre y filiación

El registro oficial indica que Cárpena nació en Arequipa en 1993 con el nombre de Dwight Henry Raffaello Terán Llontop. Sin embargo, en 2018 presentó una supuesta resolución judicial que le permitía modificar su identidad, firmada presuntamente por la magistrada Elvia Barrios, documento que la propia jueza desmintió calificándolo de fraudulento.

En 2024 volvió a cambiar sus datos, inscribiéndose como Dwight Raffaello Cárpena Llontop, con un padre ficticio y domicilio en Kiev, Ucrania. Incluso en Europa adoptó la identidad de Nicola Raffaello Cárpena y Salcedo, con la que se matriculó en universidades y creó una vida académica ficticia.

La posición de Reniec

Ante la controversia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) precisó que Cárpena siempre tuvo un único DNI válido y descartó que existan cinco identidades oficiales. Según la entidad, solo tramitó dos documentos: el inicial al cumplir la mayoría de edad y otro con base en una sentencia judicial presentada por él mismo.

No obstante, Reniec confirmó que identificó irregularidades en las documentaciones empleadas por Cárpena y que ya interpuso tres denuncias ante el Ministerio Público entre 2024 y 2025 para investigar la presunta falsificación y los intentos de sorprender a las autoridades.

El caso ha generado preocupación sobre la facilidad con la que se validan documentos en instancias municipales y judiciales. Reniec aseguró que continuará reforzando sus mecanismos de verificación y reiteró su compromiso con la transparencia y la confianza ciudadana en el sistema de identificación.