La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por Rafael López Aliaga, adquirió tres puentes modulares por más de 8 millones de dólares para atender emergencias. Sin embargo, la compra ha generado cuestionamientos porque se realizó sin contrato ni licitación pública previa.
Sucede que el proceso fue amparado bajo una declaratoria de emergencia, el cual implica una adquisición directa de infraestructura desde Estados Unidos, de la empresa proveedora Acrow Corporation of America, a fin de reemplazar las estructuras dañadas en la avenida Ramiro Prialé, entre ellas el puente Morón, cerrado desde febrero.
Según el dominical de Punto Final, dos de tres embarques ya arribaron al puerto de Callao, pero la documentación oficial muestra que el proceso aún no cuenta con respaldo contractual. Si bien los puentes son necesarios, documentos de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE) han indicado en varios oficios que ”no existe relación contractual" con Acrow.
El dominical detalla que el 19 de junio de este año, Acrow consultó a EMAPE donde dejar los puentes, pero este respondió que no existía contrato. Semanas después, Acrow se comunica nuevamente indicando que el 13 de julio llegaría el primer embarque, pero en respuesta EMAPE no reconoció tener vínculo alguno.
Esta misma situación se repitió el 11 de julio, sobre donde almacenar los puentes, pero EMAPE nuevamente aseguró que no había contrato, a pesar de que la empresa estadounidense, Acrow, afirmara haber firmado un acuerdo y recibido el pago a través de una carta de crédito gestionada por el municipio.
Al respecto, Óscar Lozán, gerente municipal de Lima, reconoció que la compra se concretó mediante un acuerdo verbal a finales de mayo, pero esto sería formalizado posteriormente a través de la banca. “EMAPE es una de las unidades ejecutoras, pero a veces no va con las urgencias”, dijo.
Además, el regidor metropolitano de Lima, Luis Gallardo, denunció que no hay transparencia en este proceso, por lo que solicitará a Contraloría intervenir e investigar el caso.
La situación se complica aún más al conocerse que en el proceso se tuvo una propuesta de la empresa china Beijin Kaysun Trading, que ofrecía cuatro puentes por 3 millones de dólares. Sin embargo, no se habría aceptado por el tiempo de entrega que sería mayor al de la empresa estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR:
- Robo en Gamarra: Dos hombres se llevaron mercadería valorizada en 100.000 soles
- Rafael López Aliaga retirará la medalla de Lima otorgada a Gustavo Petro en 2012
- El 40% de vehículos de la PNP están inoperativos a nivel nacional
- Cercado de Lima: Ocho heridos tras accidente de tránsito en la Av. Petit Thouars
- Presunto nepotismo en hospital Loayza: Jefa de Seguros habría solicitado contratar a su cuñado