La ruta turística Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle, combina naturaleza, historias inspiradoras y gastronomía a solo 45 minutos de Lima.
La ruta turística Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle, combina naturaleza, historias inspiradoras y gastronomía a solo 45 minutos de Lima.

Aún tienes tiempo para hacer planes para Semana Santa. La ruta turística Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle es tu mejor opción si lo que buscas es una experiencia única, que combina naturaleza, gastronomía y la historia de mujeres que lideran econegocios sostenibles y amigables con el medio ambiente, ya que emplean aceite residual y residuos orgánicos para elaborar productos innovadores y ecológicos como biofertilizantes, removedores de grasa, jabones y alimento balanceado para aves.

Diseñada para resaltar la riqueza cultural y ambiental de la zona, esta iniciativa sostenible e inclusiva permite a los visitantes descubrir hermosos paisajes, tradiciones ancestrales y una gastronomía inigualable mientras apoyan el desarrollo económico de la comunidad.

Cómo llegar desde Lima

Desde Lima, puedes tomar un bus hacia Mala en el Terminal Terrestre Atocongo, en el que operan empresas como Turismo Mala, Flores, Maleño VIP, entre otros, con pasajes entre los S/ 8.00 y S/ 10.00 por tramo. El trayecto, con algunas paradas, dura aproximadamente una hora. Todos los buses te dejarán en el corazón de este distrito costero. También lo puedes hacer en auto particular.

¿Qué ver y hacer en Mala?

La ruta Sendero Maleño, que forma parte de los destinos recomendados por la plataforma Y tú qué planes, ha sido diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora y accesible para todos los visitantes. Algunos de los puntos imperdibles son:

  • Playa Bujama: Un paraíso de arena fina y mar tranquilo, ideal para un día de relajación y conexión con la naturaleza. Aquí podrás encontrar pérgolas hechas con bambú, en donde ubicarás paneles informativos y columpios donde podrás divertirte al ritmo de las olas del mar. El ingreso a la playa es gratuito.
  • Playa Barcelona: Con 760 metros de arena dorada y oleaje sereno, esta playa es un ambiente perfecto para la observación de aves como el piquero de patas azules o el zarapito pico curvo. Si te adentras en la playa, descubrirás el sitio arqueológico Barcelona, cuyos vestigios te conectarán con la rica historia de los antiguos habitantes de la región. El ingreso a esta playa también es gratuito.
  • Centro Histórico de Mala: Descubre la esencia del distrito recorriendo sus calles, la Iglesia Matriz de San Pedro de Mala y la plaza de armas principal, cuya glorieta oriental llamará completamente tu atención, ya que fue una donación de la población china a los maleños, en gratitud al buen trato y hospitalidad.
  • Valle de Mala: Disfruta de paisajes agrícolas y conoce más sobre la producción local de plátanos, uno de los productos emblemáticos de la zona, visitando el fundo Mi Viejo Querido. El recorrido por esta finca agrícola incluye la pesca de tilapias. También encontrarás un árbol de uvas de 100 años de antigüedad. El ingreso tiene un precio de S/5 por persona, previa coordinación a través del celular 937 106 997 de Jacinta Chumpitaz, la dueña.
  • Mirador turístico de San José del Monte: Desde este punto se puede apreciar el valle de Mala de forma panorámica. Cuenta con un marco fotográfico en forma de alas, elaboradas a base de botellas recicladas. El mirador fue construido por unas 30 personas, la mayoría mujeres, quienes también erigieron alrededor de 133 escalones que lo conectan con la pista. Además, a escasos metros, se encuentra la capilla de San José del Monte. Esta capilla fue construida en 1982 gracias al esfuerzo colectivo de los pobladores y devotos.

Cada parada cuenta con paneles informativos que narran la historia de cada uno de los recursos turísticos. Así también, incorpora pasarelas de madera para que las personas con discapacidad motora puedan desplazarse cómodamente, textos en braille, códigos QR con videos en lenguaje de señas e imágenes 3D para personas con discapacidad visual, demostrando un compromiso firme con la accesibilidad.

Gastronomía local: sabores únicos de Mala

Podrás probar la popular Sopa Bruta, un contundente plato tradicional maleño, acompañado de carapulcra, muy similar al Manchapecho (precio desde los S/ 35) y los deliciosos picarones en la plaza de armas (precio desde S/3).

Turismo con propósito: Una economía circular que transforma vidas

Tu visita no puede culminar sin antes haber probado los deliciosos Chifles Puquchi, producidos por la asociación Ecodep, elaborados con plátano maleño, por mujeres empoderadas que le dan valor agregado a la fruta bandera del distrito. Con esta acción contribuyen a evitar la pérdida de cultivos por el cambio de uso de suelo y la disminución del agua subterránea.

Asimismo, es necesario que conozcas el trabajo inspirador de la asociación Probima, que produce biofertilizantes Nutriyawar, 100% orgánicos y con altos nutrientes. Así también, produce removedores de grasa y jabones para lavar ropa, cuyo insumo principal es el aceite residual utilizado en la preparación de los chifles.

Finalmente, en Mala encontrarás una planta de bioconversión que transforma residuos orgánicos de los mercados en alimento balanceado para aves. Para ello se cría larvas de la mosca soldado negro, las cuales transforman los desechos orgánicos en un producto de alto valor agregado.