(Foto: Mario Zapata N. @photo.gec)
(Foto: Mario Zapata N. @photo.gec)

El meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Nelson Quispe, se pronunció respecto al aviso hidrológico de la cuenca del río Rímac que superó los 120.54 m3/s. Asimismo, señaló que las lluvias que causan las crecidas en los ríos podrían seguir hasta el 17 dce febrero.

Quispe dijo que las 14 horas de lluvia que se presentaron desde la madrugada del 12 de febrero, las cuencas que atraviesa la capital se vieron alimentadas, por lo cual llegaron a superar enormes cantidades de agua en metros cúbicos por segundo.

Todavía existe la probabilidad de que Lima podría repetir situaciones similares en el transcurso de estos próximos días, estamos 13. Tenemos 14 y 15 y 16, 17″, expresó en diálogo con Exitosa.

Anoche superó el nivel rojo, es decir, próximo al desborde. Superó los 120 metros cúbicos por segundo. (...) es muy posible que las lluvias que se puedan venir todavía en el transcurso de estos próximos días, nuevamente podrían superar los 120m3xs”, agregó.

El miembro del Senamhi informó que aunque la cantidad de lluvias puede disminuir este jueves, mañana 14 de febrero, tendría precipitaciones intensas.

Esa es la preocupación del caso. Ahora está en disminución, pero nuevamente, con las lluvias que se vienen en las próximas horas, hoy en la tarde hacia la noche. Las lluvias van a ser ligeramente menores, pero mañana es muy probable que las lluvias sean mayores. Y es parte de la cuenca media y alta y eso podría favorecer nuevamente a que el caudal supere estos valores”, advirtió Quispe.

Crecida del río Rímac: Sedapal garantiza abastecimiento de agua en Lima y Callao

La crecida del río Rímac, provocada por las fuertes lluvias en la sierra, representa un riesgo para el abastecimiento de agua potable en Lima y Callao. En una entrevista concedida a RPP, el presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Gómez, informó que, a la medianoche, el caudal del río superó los 10 000 NTU (Unidad Nefelométrica de Turbidez), un límite que impide su captación para tratamiento.

“A las 00 horas tuvimos casi más de 10 400 NTU. (…) Si pudiera ver la cantidad de palos, árboles, maleza y basura que trae el río Rímac producto de las activaciones de las quebradas”, señaló Gómez, quien, no obstante, afirmó que el suministro de agua está asegurado gracias a los planes de contingencia de la entidad.

Sedapal dispone de tres reservorios capaces de sostener hasta 15 horas de producción de agua potable y más de 431 pozos que pueden activarse en situaciones de emergencia. De esta manera, la población de Lima y Callao no quedaría desabastecida.

Asimismo, Gómez subrayó que las dos plantas de tratamiento de Sedapal —Huachipa y La Atarjea— han continuado operando con normalidad. Al momento de la entrevista, el nivel de turbidez del río Rímac había descendido a 3 500 NTU.

“Estoy acá para garantizar a la población de Lima y Callao que estén tranquilos, que Sedapal ha trabajado muy bien. Seguimos trabajando acá”, enfatizó el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR