El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró a las 09:44 a.m. un movimiento telúrico de 3.8 grados a 56 km de profundidad, con intensidad III en la Provincia Constitucional del Callao. No se reportan daños ni heridos.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró a las 09:44 a.m. un movimiento telúrico de 3.8 grados a 56 km de profundidad, con intensidad III en la Provincia Constitucional del Callao. No se reportan daños ni heridos.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que este miércoles 7 de mayo de 2025, a las 09:44:57 horas locales, se produjo un sismo de magnitud 3.8 cuyo epicentro se ubicó 14 kilómetros al oeste de la Provincia Constitucional del Callao (latitud ‑12.08, longitud ‑77.27). El hipocentro se localizó a 56 kilómetros de profundidad y alcanzó intensidad III (escala de Mercalli) en el Callao y zonas costeras de Lima Metropolitana.

Según la clasificación del IGP, una intensidad III se percibe de manera leve: movimiento ligero de objetos colgantes y vibración similar al paso de un camión. Las autoridades de Defensa Civil reportan que, hasta el momento, no hay daños materiales ni víctimas. Sin embargo, recordaron la importancia de mantener la calma y revisar los planes de emergencia familiares y empresariales.

El Callao y Lima se encuentran en una región altamente sísmica debido a la convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. Por ello, los especialistas del IGP reiteraron la necesidad de estar preparados ante posibles eventos de mayor magnitud y de tener una mochila de emergencia lista.

¿Cómo reaccionar durante un sismo?

  1. Conserva la calma y aléjate de ventanas o muebles que puedan caer.
  2. Aplica la técnica “agacharse, cubrirse y sujetarse”: refúgiate bajo una mesa resistente o junto a una columna.
  3. No utilices ascensores y evita correr hacia las salidas mientras dure el movimiento.
  4. Corta la electricidad y cierra llaves de gas sólo si la situación lo permite y es seguro.
  5. Después del sismo, evacúa con orden hacia zonas seguras señalizadas, lleva tu mochila de emergencia y mantente atento a las réplicas.

¿Qué debe contener la mochila de emergencia?

  • Agua potable (mínimo 2 litros por persona) y alimentos no perecibles para 2‑3 días.
  • Linterna, radio portátil y pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios con medicamentos personales.
  • Silbato y mascarillas.
  • Manta ligera o frazada térmica, poncho para lluvia y muda de ropa.
  • Documentos importantes (copias de DNI, seguro, libreta militar, etc.) en bolsa impermeable.
  • Dinero en efectivo y lista de contactos de emergencia.
  • Multiherramienta, encendedor y cinta adhesiva.

Mantener esta mochila en un lugar accesible y revisar su contenido cada seis meses puede marcar la diferencia en una emergencia.

TAGS RELACIONADOS