El Instituto Geofísico del Perú (IGP) demoró 17 minutos para informar la magnitud del fuerte y duradero sismo que remeció esta tarde a Lima y Callao. Tras el tardío reporte, se indicó que el movimiento telúrico fue de 5.5 en Chilca, Cañete.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C54TMBN4NZHGJGZPIWVSE5PT7M.jpeg)
Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo que ocurrió esta madrugada.
En casos de sismo, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
Además, aconsejan tener una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
¿POR QUÉ PERÚ ES CONSIDERADO ZONA SÍSMICA?
El Perú es un país considerado como altamente sísmico debido al proceso de subducción de placas y a la dinámica de cada una de las unidades tectónicas presentes en el interior del continente.