Este miércoles, los trabajadores del Poder Judicial acatan una huelga nacional de 24 horas en demanda de sueldos justos y mejores condiciones laborales, según informó Franklin Quiroz, secretario general del sindicato Fetrapoj Perú. La protesta se concentra en los exteriores del Palacio de Justicia, donde ya se han congregado delegaciones provenientes de diversos distritos de Lima y el Callao.
La principal exigencia es la incorporación de más de 13 mil trabajadores judiciales al régimen del Decreto Legislativo 728, lo que permitiría mejorar tanto sus ingresos como sus condiciones laborales. En la actualidad, muchos de ellos reciben sueldos que se mantienen congelados desde hace más de 10 años.
Según voceros sindicales, persisten marcadas desigualdades salariales entre trabajadores que desempeñan funciones similares. En algunos casos, hay empleados que ganan hasta tres veces menos que sus compañeros, lo que contribuye a la desmotivación, una alta rotación de personal y frecuentes errores en la operatividad.
“Un trabajador que gana S/1,300 se va apenas aprende, porque en otro lado le pagan más. Eso afecta al resto del equipo y al servicio que damos a la población”, señaló Quiroz a Canal N.
El cambio al régimen 728 permitiría que los salarios superen los S/3,000 de forma escalonada, según el cargo y las funciones que desempeñe cada trabajador.
Los trabajadores señalaron que el Poder Judicial sostuvo una reunión con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Justicia y de la Presidencia del Consejo de Ministros. No obstante, indicaron que la respuesta fue negativa respecto a sus dos principales demandas: el pase al régimen 728 y el incremento salarial.
Quiroz dijo que ya se han destinado más de S/500 millones para incrementos salariales dirigidos a jueces y fiscales, mientras que los trabajadores administrativos continúan esperando una respuesta a sus demandas. “No es falta de recursos, es falta de decisión”, afirmó.
Si sus demandas no son contempladas en el proyecto de presupuesto nacional que debe presentarse antes del 30 de agosto, los sindicatos del Poder Judicial advierten que podrían convocar a una huelga indefinida.
Te puede interesar
- Juicio oral por el caso Tren Eléctrico está próximo a comenzar
- Dina Boluarte omite mención a fiscal de la Nación en saludo por cita del Conasec
- Defensoría del Pueblo pide intervenir en hábeas corpus de Betssy Chávez
- Según Arana, el Gabinete propuso a Santiváñez
- Fiscalía y Policía Nacional allanan casa de Nicanor Boluarte y oficina de Juan José Santiváñez