(Fotos: Joel Alonzo @photo.gec)
(Fotos: Joel Alonzo @photo.gec)

A pesar del paro y las movilizaciones anunciadas por colectivos sociales, el servicio de transporte público en Lima y Callao se desarrolla con normalidad este miércoles 15 de octubre.

De acuerdo con RPP, las unidades de transporte público, como buses, cústeres y combis, realizan sus recorridos habituales sin inconvenientes.

En Puente Nuevo, límite entre El Agustino y San Juan de Lurigancho, el tránsito de unidades formales e informales es normal y no hay aglomeración de pasajeros.

Se decía que iba a haber un paro, pero hasta el momento todo está yendo con normalidad, todo con total normalidad”, manifestó un ciudadano a dicho medio.

Desde la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, buses, cústeres y combis de distintas líneas circulan con normalidad.

En la zona no se observan aglomeraciones de pasajeros en los paraderos; sin embargo, se nota un importante despliegue policial para prevenir cualquier incidente.

Gremios de transporte no acatarán paro nacional del 15 de octubre

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, informó que su gremio no participará en el paro convocado para este miércoles 15 de octubre en distintas regiones del país.

En declaraciones a Canal N, Valeriano explicó que la decisión fue adoptada de manera unánime por las 53 empresas afiliadas, que prefirieron mantener una postura vigilante frente a los compromisos asumidos por el Ejecutivo.

“Vamos a ser prudentes y esperar los resultados. Eso sí, estaremos atentos ante cualquier inacción o incumplimiento por parte del Ejecutivo o el Congreso”, señaló.

El dirigente adelantó que este jueves sostendrán una nueva reunión con el presidente José Jerí, donde se evaluará el avance de los acuerdos alcanzados en mesas previas. Aunque recordó que en anteriores gobiernos no hubo resultados concretos, destacó que ahora perciben una mayor voluntad política.

Parece que hay voluntad. Ahora toca ver resultados”, expresó Valeriano.

Confianza en el diálogo y apertura del Ejecutivo

El titular del gremio sostuvo que la decisión de no plegarse al paro responde a la expectativa generada por el cambio de gobierno y la disposición mostrada por las autoridades. En ese sentido, remarcó la importancia de la coordinación entre los tres poderes del Estado para atender las demandas del sector transporte.

Valeriano agregó que el gremio confía en que la próxima conformación del gabinete ministerial contribuya a atender las urgencias del rubro.

El país necesita soluciones, no enfrentamientos”, enfatizó.

Transporte urbano tampoco irá al paro

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, Héctor Vargas, confirmó que su gremio —que agrupa a 72 empresas de transporte urbano— tampoco acatará la protesta nacional.

Según explicó, la decisión se debe a las señales de apertura y liderazgo del Ejecutivo, que incluso presentó un proyecto de ley en curso recogiendo las demandas del sector.

“Lo solicitado por nuestro gremio —liderazgo del Ejecutivo, voluntad política y limpieza en instituciones clave— se está atendiendo. Sería irresponsable convocar a un paro mientras se están dando avances visibles”, declaró Vargas.

Aunque el mandatario aún no los ha citado a una nueva reunión, el dirigente señaló que una mesa de trabajo instalada en el Congreso retomará el diálogo esta semana, lo que refuerza su confianza en la vía institucional.

Ambos gremios coincidieron en que el momento exige responsabilidad y diálogo, evitando paralizaciones que afecten a los ciudadanos, mientras continúan vigilantes ante el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR