Gremios señalan que nuevo Gobierno respetará las medidas trazadas con saliente Dina Boluarte. Actuarán frente a incumplimientos. (Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)
Gremios señalan que nuevo Gobierno respetará las medidas trazadas con saliente Dina Boluarte. Actuarán frente a incumplimientos. (Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)

Los gremios de transporte más representativos de Lima y Callao no acatarán un paro el 15 de octubre, día en el que otras organizaciones realizarán nuevas movilizaciones contra el gobierno.

Así los confirmaron Martín Ojeda y Miguel Palomino, director de la Cámara Internacional del Transporte, y presidente de la Asociación Nacional de Conductores, respectivamente, luego de sostener una reunión con el nuevo presidente, José Jerí, en Palacio de Gobierno.

Según lo informado, la decisión de no participar en las protestas se tomó luego de que transportistas y el nuevo mandatario reafirmaran los acuerdos alcanzados hace unos días con Dina Boluarte, vacada de su cargo.

La tregua, dijeron, se mantendrá siempre y cuando el Ejecutivo cumpla con los acuerdos.

Pedidos

Entre las medidas que deben cumplirse figura la creación de una unidad especializada en la Policía para combatir la extorsión que debe ser implementada en un plazo no mayor de 15 días.

Además, se debe revisar y modificar las leyes que favorecen la criminalidad, con el objetivo de fortalecer las investigaciones y proteger a conductores y usuarios.

Asimismo, se debe realizar un seguimiento a estos y otros planteamientos mediante reuniones periódicas. Las mismas se realizarán el 16 de octubre en el Palacio Legislativo y el 9 de noviembre en Palacio de Gobierno.

“Solo en el transporte urbano de Lima y Callao se realizan más de 14 millones de viajes. Sería desastroso que el transporte se pliegue a una posición que afecte la gobernabilidad”, afirmó Martín Ojeda, a modo de advertencia.

Pese a la tregua, otros gremios aún evalúan su sumarse al paro.