Ante el incremento de atentados, extorsiones y asesinatos que afectan a conductores en distintas regiones del país, los gremios de transportistas acordaron solicitar la declaratoria de emergencia del transporte público, medida que busca reforzar la seguridad y exigir acciones inmediatas al Gobierno.
El anuncio fue realizado por Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, quien señaló que la decisión forma parte de los acuerdos adoptados durante una reunión nacional del sector.
“Uno de los acuerdos es que se va a declarar al transporte en estado de emergencia. El segundo acuerdo es que se realizará una reunión de alto nivel entre mañana y pasado mañana, jueves a las 8 de la mañana. Y el otro acuerdo es que se han aprobado las leyes”, declaró Palomino.
Según explicó, la mesa de trabajo interinstitucional será convocada por el presidente del Congreso, José Jerí Oré, e integrará a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los principales gremios del transporte urbano y regional.
El dirigente sostuvo que el objetivo principal del encuentro será fortalecer la seguridad ciudadana y revisar los compromisos asumidos en abril, los cuales —según denunció— permanecen sin cumplimiento.
Críticas al Ejecutivo
Palomino criticó duramente al Gobierno y calificó a la PCM de “inoperativa”, acusándola de incumplir los acuerdos alcanzados en mesas anteriores.
“La PCM no hace nada, lo único que están haciendo es alargar el tiempo”, afirmó.
Asimismo, respaldó que el Congreso lidere el proceso de articulación, señalando que esta institución “fiscaliza y puede coordinar con los demás poderes del Estado para llevar adelante las reuniones de trabajo”.
Respuesta del Congreso
Por su parte, el titular del Parlamento, José Jerí Oré, reconoció los reclamos del gremio y aseguró que el Legislativo impulsará la modificación de la norma sobre criminalidad sistemática y fiscalizará la reglamentación pendiente de las leyes de seguridad ciudadana.
“De nada sirve tener buenas normas si no se aplican. Es importante exigir la correcta reglamentación y un control político efectivo”, señaló Jerí.
El presidente del Congreso enfatizó además la necesidad de unidad entre los poderes del Estado y el sector transporte.
“No se trata de desconocer lo que ya se ha avanzado, sino de sumar esfuerzos. Tenemos que trabajar juntos para encontrar soluciones reales”, sostuvo.
Acuerdos alcanzados
Durante la reunión se aprobaron cuatro medidas principales:
- Declarar en emergencia el transporte público.
- Convocar a una mesa de trabajo interinstitucional con los poderes del Estado y gremios del sector.
- Modificar la norma sobre criminalidad organizada.
- Ejecutar un control político efectivo para garantizar la aplicación de las leyes pendientes.
Los gremios transportistas reiteraron su llamado a las autoridades para que actúen con urgencia ante el incremento de la violencia, que en las últimas semanas ha dejado varios conductores heridos o asesinados en Lima y otras regiones del país.
TE PUEDE INTERESAR
- Transporte público opera aproximadamente al 97% en Lima y Callao tras paro, afirma la ATU
- Fiscalía investiga a sospechoso del ataque armado contra chofer en San Juan de Lurigancho
- Empresas de transporte público “Huáscar” y “Roma” siguen acatando el paro pese al levantamiento (FOTOS)
- “Los compromisos que firma el Gobierno no sirven de nada”, señala el representante de Anitra
- Martín Ojeda responde a Boluarte: “El paro no se ha levantado, se ha suspendido”
- SJL: PNP liberó Malecón Checa tras bloqueos de transportistas en rechazo a acuerdos con el Gobierno