El proyecto del Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones y atendería a tan solo 16 mil pasajeros, señaló Juan Alberto Moreno, presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, durante una entrevista en Exitosa. El dirigente cuestionó la diferencia con el primer proyecto de trenes de cercanía planteado en 2022, que costaba S/1,200 millones y habría podido atender a 200 mil pasajeros si se ejecutaba a tiempo.
“Si hubiese empezado en 2022, hoy estaría atendiendo más o menos a 200 mil pasajeros. El proyecto actual está pensando atender a 16 mil pasajeros. Dieciséis mil versus 200 mil del proyecto original, hay una gran diferencia”, indicó Moreno en el programa La Hora del Volante.
Según explicó, la diferencia de costos y alcance se debe a una “improvisación” en el proyecto impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), priorizando el impacto mediático sobre un plan de transporte eficiente para los ciudadanos de la zona este de Lima.
Moreno también señaló que la inversión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inicialmente bordeaba los S/1,200 millones, pero que actualmente se estima en S/1,800 millones. Aunque no se tiene certeza de las razones exactas de este incremento, mencionó que una entidad peruano-extranjera habría reportado que la “donación” de trenes implica también la importación de rieles y materiales de señalización por alrededor de 500 millones de dólares, elevando los costos del proyecto.
El representante vecinal reiteró la necesidad de priorizar proyectos de transporte masivo con sustento técnico, que permitan atender a la mayor cantidad de usuarios posibles y contribuyan de forma real a descongestionar las vías y mejorar la calidad de vida de los limeños.