Roxana Rocha, regidora de la Municipalidad de Lima, indicó que con el apoyo del MTC, el tren Lima–Chosica podría estar operativo a inicios del 2026. La propuesta fue presentada en la primera mesa técnica interinstitucional.
Roxana Rocha, regidora de la Municipalidad de Lima, indicó que con el apoyo del MTC, el tren Lima–Chosica podría estar operativo a inicios del 2026. La propuesta fue presentada en la primera mesa técnica interinstitucional.

La posibilidad de que el tren Lima–Chosica empiece a operar desde el primer trimestre del 2026 depende de un factor clave: voluntad política. Así lo señaló Roxana Rocha, regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en declaraciones a RPP tras participar en la primera mesa técnica interinstitucional convocada para evaluar soluciones al transporte entre la capital y la zona este.

Durante la reunión, se presentaron tres propuestas para hacer realidad este proyecto: dos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y una de la MML. Según informó Rocha, las alternativas del MTC contemplan plazos de hasta cuatro años solo para la infraestructura si se opta por una vía única, y más de cinco años en el caso de una doble vía. A esto se sumaría un año adicional para la operación del servicio, debido a trabajos de mantenimiento y ajustes técnicos.

Sin embargo, la Municipalidad de Lima apunta a una ejecución más rápida. “Nosotros no estamos pensando ya ni siquiera en el escenario dos. Estamos pensando en un primer escenario como una primera etapa, origen y destino, para poder agilizar la operación”, explicó Rocha, quien remarcó que se puede aprovechar la infraestructura existente del Ferrocarril Central Andino, que ya transporta carga diariamente.

El MTC, por su parte, tomó como referencia un estudio de 2021 del Ferrocarril Central Andino para estructurar sus propuestas. En el caso de una sola vía, el tren contaría con cuatro estaciones y nueve paraderos; con doble vía, el número de paraderos se ampliaría a doce, manteniendo las cuatro estaciones.

La regidora subrayó que si el MTC colabora en el proceso de certificación y modulación de trenes, el proyecto podría avanzar de manera inmediata. “Con voluntad política, yo le auguro que podríamos estar operando, si no más, el primer trimestre del 2026”, concluyó.