La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se alista para recibir a miles de postulantes en su proceso de admisión 2025-II, dirigido a egresados de secundaria de todo el país. La Dirección de Admisión (DIAD) anunció que el examen ordinario se desarrollará en modalidad presencial los días lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de agosto.
La prueba de aptitud vocacional para Arquitectura se tomará por separado el sábado 9 de agosto, exclusivamente para las modalidades ordinaria y especiales distintas a CEPRE-UNI. En tanto, los postulantes del Centro Preuniversitario de la UNI ya rindieron su evaluación los días 2 y 3 de agosto.
Inscripciones abiertas hasta el 6 de agosto
La UNI informó que el registro de postulantes ha sido ampliado hasta el miércoles 6 de agosto. El proceso se realiza en línea mediante el portal ADM 2025-II, donde los aspirantes pueden seguir los pasos para inscribirse y efectuar el pago correspondiente a través de Yape, BCP o Scotiabank.
Cronograma oficial
- 2 y 3 de agosto: Exámenes CEPRE-UNI
- 5 de agosto: Sorteo de comisión de postulantes
- 9 de agosto: Prueba de aptitud vocacional – Arquitectura (Ordinario y otras modalidades)
- 11, 13 y 15 de agosto: Examen de admisión ordinario
- 13 de agosto: Examen para modalidades especiales (traslados, titulados, egresados de universidades no licenciadas)
- 19 al 22 de agosto: Entrega de constancias e identificación de ingresantes
- 25 al 29 de agosto: Examen médico obligatorio
Costos según modalidad de ingreso
- Modalidad ordinaria: S/ 410 (colegios públicos). S/ 780 (colegios privados)
- Semibecados (primeros puestos, personas con discapacidad, deportistas calificados): S/ 205 (públicos). S/ 390 (privados)
- Traslado externo: S/ 620 (procedencia estatal). S/ 840 (privada o extranjera)
- Titulados o graduados: S/ 680
- Prueba de Arquitectura: S/ 160 adicionales
- Víctimas del terrorismo: exonerados de pago Prospecto de admisión: S/ 90 (obligatorio para todos)
Carreras profesionales disponibles
La UNI ofrece 33 carreras universitarias, entre ellas dos nuevas especialidades: Ingeniería Aeroespacial y Urbanismo. Las áreas están divididas así:
Ingeniería: Civil, Ambiental, Sanitaria, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Textil, de Minas, Mecatrónica, Naval, de Sistemas, de Software, de Ciberseguridad, de Higiene y Seguridad Industrial, Industrial, Petroquímica, de Petróleo y Gas Natural, Metalúrgica, Química, Estadística, Económica, Geológica, Mecánica-Eléctrica, Aeroespacial, de Telecomunicaciones, Física.
Ciencias: Física, Química, Matemática, Ciencia de la Computación.
Arquitectura: Arquitectura y Urbanismo.