Más de mil familias de las comunidades nativas asháninkas y yáneshas han iniciado el cultivo de piña en los valles de Pichis y Palcazú, en reemplazo de los cultivos ilegales de coca, erradicados en gran parte de esta zona de la región Pasco.

El ingeniero Faustino Venegas Medina, director ejecutivo del Proyecto Especial Pichis Palcazú, informó que esta iniciativa comenzó en 2023 y culminará en noviembre de 2025. Durante este periodo, los beneficiarios organizados en 49 Escuelas de Campo reciben capacitación técnica para el correcto manejo del cultivo, desde la selección de hijuelos —que no deben superar los 300 o 400 gramos— hasta el control de floración.

Uno de los principales retos es el crecimiento acelerado de malezas, lo que exige un manejo constante del cultivo.

Los ingenieros agrónomos del proyecto brindan asistencia técnica en parcelas demostrativas distribuidas en todos los distritos, que abarcan un total de 49 hectáreas. Al cierre del proyecto, los agricultores deberán replicar estas experiencias en sus propias tierras.

“El 100 % de la cosecha de estas parcelas es para los beneficiarios. Una parte de las ventas les corresponde directamente, y lo restante se reinvierte en nuevas áreas de cultivo”, explicó William Cornelio Ilanzo, coordinador del proyecto piña, quien también indicó que ya se han cosechado un promedio 90 toneladas de piña de la variedad MD2Golden .

TAGS RELACIONADOS