¡Alarmante! El médico especialista en enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, Luis Espinoza, mostró su preocupación por la alarmante cifra de pacientes con leptospirosis, debido a que se han registrado 134 casos en los casi 3 meses que van del presente año, cifra casi igual a lo reportado en todo el año pasado.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Piura: La EPS Grau asegura que mejorará los servicios de agua y alcantarillado en Paita
El galeno explicó que los pacientes muestran varios síntomas. “El incremento de casos febriles es notorio. Tenemos, no solamente con fiebre, también hay pacientes que se ponen amarillos, con diarrea, vómitos e incluso con síntomas neurológicos y hemos determinado aparte del dengue, otras enfermedades, especialmente leptospira que es una bacteria que se transmite a través de la orina de los roedores, hepatitis A y tifoidea que se transmite por las aguas, y rickettsia por las pulgas”, dijo el especialista.
Explicó que el contagio sería por el discurrir de las aguas de desagues que se registran en Sullana, junto a otros factores. “Las condiciones para esta enfermedad es el poco acceso al agua potable, aumento de temperatura y sobretodo el colapso de los servicios básicos, especialmente los desagues y las aguas servidas que están por toda la ciudad e incluso en la parte céntrica. Esto hace que la población esté totalmente expuesta”, señaló Espinoza.
Indicó que los casos se han incrementado considerablemente. “Al finalizar el 2024, teníamos 138, ahora no vamos ni el primer trimestre y ya vamos 134 casos”, indicó.
Los pacientes que llegan al Hospital II-2 son de diferentes edadades, pero más niños y jóvenes de entre 20 y 30 años. Asimismo, varios mototaxistas. A la vez que los afectados han quedado con secuelas de la visión, neurológicas e insuficiencia renal.
Dichos pacientes provienen de Sullana, Bellavista, Salitral, Querecotillo y Marcavelica.