La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) culminó el proceso de socialización y validación del modelo hidráulico sin proyecto, correspondiente al evento de lluvia del Fenómeno del Niño Costero 2017 (FENC 2017), en el marco del Proyecto Drenaje Integral Piura, que beneficiará a los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.
En las jornadas técnicas contaron con la participación de la municipalidad provincial de Piura, la municipalidad distrital de Castilla, la municipalidad distrital de Catacaos, la municipalidad distrital de Veintiséis de Octubre y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Piura) del gobierno regional, permitiendo recoger observaciones, validar información local y fortalecer la articulación institucional entre la ANIN, los gobiernos locales y el GORE Piura en torno al análisis de los escenarios hidráulicos sin proyecto.
VER MÁS: Piura amanece inundada tras 8 horas de lluviaDurante las coordinaciones, los especialistas en modelamiento hidráulico y GIS de la ANIN expusieron los resultados correspondientes al evento FENC 2017, explicando la metodología, los parámetros empleados y las simulaciones obtenidas. Asimismo, el equipo técnico y social del proyecto acompañaron y respaldaron el proceso, facilitando la interacción, articulación institucional y el intercambio de información con las entidades locales.
Las municipalidades participantes aportaron información complementaria relevante —como mapas, fichas de campo, registros fotográficos, archivos KML y KMZ de cuencas y zonas críticas— que permitirá ajustar, contrastar y consolidar los modelos de simulación elaborados por los especialistas de la ANIN.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Decano de Arquitectos exige cronograma en las obras de recuperación del centro de Piura“La validación del modelo hidráulico representa una etapa crucial para garantizar que el proyecto responda a las condiciones reales del territorio. Este trabajo conjunto reafirma la importancia de la articulación técnica y la colaboración institucional para lograr soluciones sostenibles”, destacaron los representantes técnicos de la ANIN.
Con este proyecto, la ANIN busca mejorar y ampliar el servicio de drenaje pluvial en las zonas urbanas más vulnerables de la región, incorporando criterios de planificación urbana y gestión del riesgo de desastres, con una visión integral y sostenible frente a los eventos extremos de precipitación.





