Una serie de medidas de lucha, que incluyen movilizaciones, realizaría la sociedad civil, si es que en el mes de agosto no se inicia la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura.
Así lo advirtió Wilder Farfán Tarque, secretario general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), quien precisó que, durante el mensaje de la Nación, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, se “olvidó” de mencionar el inicio de la construcción del mencionado hospital.
[PUEDES VER: Cuatro personas mueren en accidentes de tránsito en Piura]
“En el anunció presidencial no se ha escuchado sobre el hospital, hay que reconocer que viene de hace varios años. En el 2021 se firma un convenio de cooperación entre el Minsa y el Gobierno Regional para que se ejecute vía Gobierno a Gobierno...”, precisó Farfán Tarque.
Precisó que si en los próximos días no se inicia la construcción del Hospital de Alta Complejidad, se iniciarán una serie de medidas, como movilizaciones.
“Está novela la están haciendo demasiado larga. Hasta el momento ya se han gastado 45.5 millones de soles y aún no vemos ni un solo ladrillo puesto. Si en este mes de agosto no inicia en serio la construcción de nuestro hospital de Alta Complejidad, tenemos que volver a salir a las calles a exigir nuestro derecho”, recalcó Farfán Tarque.
El dirigente agregó que ya existe un contrato con el Reino Unido para que brinde asistencia técnica no solo para el hospital de Piura, sino también para el Hospital Docente de Trujillo.
“A partir de agosto ya es clave para la contratación de una empresa para que ya inicie los trabajos en físico, que ya miremos que se están haciendo las zanjas, las bases y, de no darse en este mes de agosto, hago un llamado público a las autoridades y población en general para defender un derecho”, manifestó Farfán Tarque.
También agregó que exigirán que el Gobierno Central destine el presupuesto para el mantenimiento y contratación de recursos humanos de los Hospitales de Chulucanas, Sullana, Tacalá y Cossio del Pomar, los cuales se encuentran completamente implementados. “Se ha construido el Hospital de Sullana con una millonaria inversión pero se necesita presupuesto para el mantenimiento y contratación de personal”, explicó Farfán.