Colchones, motobombas para evacuar las aguas de las cuencas ciegas, un puesto de comando y personal capacitado, quedaron a disposición de la gestión entrante para atender a los damnificados y afectados por un posible período lluvioso en la región Piura.
Según informó el jefe del COER (Centro de Operaciones de Emergencia Regional), Eduardo Arbulú Gonzáles, este material proporcionado por el Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil, así como la central de monitoreo que ellos habilitaron y equiparon dentro de una ambulancia, permitirán atender la emergencia, como parte de la “Primera respuesta” la cual integran junto con otras instituciones.
CAPACITACIÓN
Ayer, unos 20 suboficiales del Ejército pertenecientes a la Primera División, fueron instruidos en el uso, montaje y desmontaje de las más de 200 motobombas que se encuentran a disposición de los gobiernos locales, para evacuar las aguas de lluvia de las cuencas ciegas.Arbulú indicó que a varios municipios como Sullana, Castilla, Veintiséis de Octubre, Sechura y la Arena, ya cuentan con algunas de estas motobombas para atender a los posibles damnificados.
El Coronel de Infantería EP Luis Valdiviezo Espinoza, jefe del Departamento de Apoyo del Estado, indicó que los 20 suboficiales que recibieron la instrucción, capacitarán a otro grupo compuesto por 100 efectivos.
“El ejército tiene no solo forma parte de la ‘primera respuesta’, sino también la respuesta complementaria en caso ocurra una emergencia. En estos momentos estamos en la etapa de preparación, por ahora nos estamos capacitando”, indicó Valdiviezo Espinoza.
Agregó que su labor como primera respuesta comprende las acciones de búsqueda, salvataje, evacuación, tratamiento y remoción de escombros. Y como respuesta complementaria, una vez que los damnificados están ubicados en los albergues, el personal los atenderá llevándoles ayuda humanitaria, material, atención médica, “y una serie de cosas que ayuden a la población damnificada”.
El oficial agregó que entre las divisiones de Piura y Sullana que pertenecen al Ejército, son más de mil los efectivos que estarán a disposición ante cualquier eventualidad.
“En la región tenemos dos núcleos con personal militar, uno en Piura y otro en Sullana, entre estas dos divisiones más o menos hacen una cantidad de mil 200 hombres que están a disposición listos a servir en caso de emergencia”, acotó Luis Valdiviezo.
BIENES Y EQUIPOS
Eduardo Arbulú, quien también es coordinador de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsydn), indicó que tienen el almacén abastecido con bienes de ayuda humanitaria para los damnificados.“Lo que hay son calaminas, triplay, camas, colchones, frazadas, útiles de rancho, y un balde Sansón de 145.5 litros”, detalló Arbulú Gonzáles.
El funcionario informó también que queda a disposición de la administración entrante, un puesto de comando móvil adelantado, implementado con radio con señales VHF y UHF, un teléfono satelital y computadoras, los cuales se abastecen con energía solar que es captada a través de un panel solar.
“En esta cabina se ubica el gobernador, cuando hay un desastre se va al lugar y desde ahí se comunica a nivel nacional con el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional), y con el presidente”, señaló Arbulú.
Indicó que la última actividad de este puesto de comando móvil fue durante el último simulacro de sismo y tsunami realizado en la localidad de Parachique.
“Allí hemos mapeado la zona, vamos preparados para tener la información necesaria para poder utilizar los datos y poder tomar una decisión”, acotó Eduardo Arbulú.
Cabe señalar que el gobernador electo, Servando García, concurrió a la sede de Defensa Civil para coordinar acciones que permitan preveer y mitigar los daños que ocasione un posible período lluvioso.