El decano del Colegio de Arquitectos de Piura (CAP), Leopoldo Villacorta, manifestó su preocupación por el sistema de electrobombas que será utilizado en el proyecto de drenaje pluvial del centro histórico de la ciudad y cuestionó la viabilidad y operatividad del sistema por la falta de garantías para su correcto funcionamiento.
El decano destacó la importancia del centro histórico de Piura, no solo por su valor patrimonial, sino también por su relación con el río Piura y las constantes inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño. Si bien saludó la iniciativa de mejorar el espacio urbano, enfatizó la necesidad de garantizar un sistema de drenaje eficiente y sostenible en el tiempo.
Uno de los principales puntos de inquietud fue el mecanismo diseñado para evacuar el agua acumulada en la Plaza Tres Culturas. Según la explicación del equipo técnico del Gobierno Regional, el sistema contempla la construcción de un “tanque tormenta”, una cisterna subterránea de gran capacidad que recogerá el agua pluvial de la zona. Esta agua será trasladada al río Piura mediante un conducto ubicado por debajo del nivel del río.
VER MÁS: Piura: Hospitales realizarán mamografías gratuitas para detectar cáncer de mama
Cuestionó la efectividad de este sistema, pues, en caso de que el nivel del río sea mayor, el agua no podrá fluir de manera natural. Para solucionar este problema, los técnicos explicaron que se instalarán 4 electrobombas de alta potencia, encargadas de impulsar el agua hacia el río. Ante esta explicación, el decano expresó su incertidumbre sobre la operatividad del sistema. “Nuestra pregunta es: ¿quién garantizará que esto funcione? Estas bombas requieren mantenimiento constante, personal capacitado y una logística eficiente para evitar fallas en momentos críticos”.
Villacorta hizo observaciones sobre el diseño de algunos espacios del proyecto. En particular, cuestionó la disposición para construir una “Torre del Reloj” junto a la sede del Ministerio Público de Piura.