La Contraloría de la República advirtió que pese a contar con presupuesto para la ejecución de obras públicas, tanto las , Vice y La Unión, en el Bajo Piura, tan solo han ejecutado hasta el mes de julio el 12.3%, 33.7% y 34.1%, respectivamente.

Según el informe N° 7379-2025-CG/PREVI-SOO, la Municipalidad Distrital de Bernal, del presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas y de acuerdo con la Consulta Amigable, se identificó que viene ejecutando inversiones públicas con presupuesto para el año 2025 de S/ 76 706 340 y solo tiene un avance de ejecución presupuestal del 12,3%.

Además, se advierte que el avance financiero acumulado difiere del avance físico acumulado, lo que podría generar retrasos en la recepción y culminación de obras, ampliaciones de plazos, o saldos presupuestales sin ejecutar con paralizaciones de la ejecución física.

También se corroboró que la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio deportivo en el A.H. Nuevo Chancay”, cuenta con asignación presupuestal, no obstante, su ejecución financiera es mayor a su avance físico.

LE PUEDE INTERESAR: Piura: Encuentran productos de Wasi Mikuna al parecer no aptas para el consumo humano en La Unión

En la municipalidad de Vice ocurre la misma situación, según el informe N° 7386-2025-CG/PREVI-SOO, de los S/ 19 488 914 con los que cuenta para ejecución de obras, solo ha ejecutado el 33,7% hasta el 31 de julio.

También, la Contraloría identificó que el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano en Aguas Vice” tiene su ejecución financiera mayor a su avance físico.

Y, por último, una comisión de control emitió el informe N° 7383-2025-CG/PREVI-SOO, donde concluye que, la municipalidad de La Unión programó en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del ejercicio 2025, S/ 10 265 597 para la ejecución de proyectos de inversión, monto que fue incrementado a S/ 18 773 272 según Presupuesto Institucional Modificado (PIM), no obstante, al 31 de julio de 2025 sólo se ha ejecutado el 34,1%.

Los auditores detectaron que la obra “Mejoramiento del servicio de agua para riego en el canal Canizal” supera el 20% de diferencia entre el avance financiero y el avance físico, situación alertada por el MEF, y, que según lo programado debieron culminarse antes del 30 de julio de 2025. Sin embargo, sus porcentajes de avance señalan que se encuentra en plena ejecución. En ese sentido, al cumplirse la fecha de fin de ejecución programada, la entidad debió realizar una ampliación o reprogramaciones de plazo de ejecución, o liquidación del proyecto de inversión.

El exdecano del Colegio de Economistas, Raúl Martínez Luna, afirmó que a mediados de año, mínimo las municipales ya deberían de estar entre el 55% y 65% de su ejecución de su presupuesto en inversión pública.

TAGS RELACIONADOS