Tras la presunta intoxicación de más de 70 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz, en el Medio Piura tras consumir alimentos de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, directora ejecutiva de dicho programa, se pronunció al respecto.
“Son 277 escolares de la institución educativa, de los cuales 50 están presentando los síntomas. Ellos han desayunado en la mañana justamente conserva de pescado y una bebible de harina de plátano. Ese es el desayuno que han consumido entre las 8 y 9 a.m. Es importante mencionar que no todos los niños han consumido este desayuno”, declaró a Canal N.
“En ese momento me he comunicado con las autoridades competentes para que hagan las visitas e inspecciones correspondientes de la producción”, añadió.
En ese sentido, Villavicencio afirmó que están “actuando de manera inmediata” ante esta emergencia, además, de que han paralizado la distribución de los lotes.
“Apenas hemos tenido conocimiento de esta situación, hemos dado la alerta de paralización inmediatamente de estos lotes. Estamos actuando de manera inmediata. Lo principal es el resguardo y la salud de los niños”, expresó.
Tras ser cuestionada por las recientes denuncias del presunto mal estado de los alimentos de Wasi Mikuna en diversas regiones del país, Nadya Villavicencia respondió: “Estamos gestionando con las autoridades competentes el control de todos los alimentos que son distribuidos en Wasi Mikuna”.
Más de 70 escolares de Piura sufren presunta intoxicación tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna
Más de 70 estudiantes de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz, en el Medio Piura, habrían sufrido una intoxicación masiva tras consumir alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario Wasi Mikuna.
Los primeros en ser evacuados fueron los alumnos del nivel secundario, quienes presentaron síntomas como dolor de estómago, vómitos y ronchas en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, los escolares del nivel primario comenzaron a manifestar los mismos malestares, lo que obligó a trasladar a casi todo el alumnado a distintos centros de salud de la ciudad.
Los menores afectados fueron derivados a los centros de salud de Tacalá, Pachitea y María Goretti, mientras que algunos casos más graves fueron referidos al Hospital Santa Rosa de Piura.
Según la versión preliminar, los escolares habrían consumido arroz con atún, alimento entregado como parte de este programa social.
Ante la gravedad del caso, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, bajo la dirección de la fiscal Berena Ballesteros Vigil, acudió al Centro de Salud de Pachitea para verificar la situación y recabar información sobre el estado de los menores.
Asimismo, representantes de la Contraloría también llegaron al lugar para evaluar las circunstancias en las que ocurrió el incidente.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar el origen de la intoxicación y establecer responsabilidades.
TE PUEDE INTERESAR
- Nadine Heredia niega que haya sido la “luz verde” de Humala: negó aportes de Venezuela y Brasil
- El Gobierno evalúa cuestión de confianza
- Gobierno de Dina Boluarte suspende propuesta de franja informativa
- Callao: Fiscalía investiga muerte de enfermera en Hospital Carrión
- San Martín de Porres: Extorsionadores asesinan a chofer de transporte público (FOTOS)