Luego de una inspección realizada por el personal de la D, fiscalía y otras autoridades al cementerio “Nuestra Señora del Carmen” del distrito de Castilla, se determinó que representa un peligro sanitario para las más de 10 mil personas que se proyecta asistirán durante las velaciones.

Personal de la Dirección Ejecutiva de Regulación y Fiscalización Sanitaria evaluó el estado del camposanto junto a funcionarios de la Municipalidad de Castilla, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Defensoría del Pueblo, en el marco del Plan por Velaciones y del Programa de Cementerios y Funerarias 2025.

El director ejecutivo de Regulación y Fiscalización Sanitaria, Justo Wilfredo Parravicini Castro, explicó que la vigilancia sanitaria permite evitar escenarios que afecten la salud de la población.

“Castilla debe asegurar condiciones seguras para la gran afluencia de visitantes. Nuestro deber es proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de la Ley N.º 26298 sobre cementerios y servicios funerarios”, precisó.

Entre los riesgos detectados figuran muros con fisuras en cinco pabellones, servicios higiénicos sin agua potable y acumulación de residuos que podría favorecer la presencia de vectores.

PUEDE VER: Piura: En agosto culminaría instalación de electrobombas en cámaras de desagüe

Asimismo, se pidió medidas inmediatas como retiro de techos a punto de colapsar, mejorar los cercos de seguridad y principalmente el sellado de tumbas abiertas que podría provocar enfermedades.

Diresa Piura exigió al alcalde de Castilla, Walther Guerrero Silva, la presentación inmediata del plan de seguridad por velaciones, así como el mantenimiento integral de las estructuras y servicios del cementerio.

El sector Salud continuará aplicando acciones de control en los cementerios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, a fin de evitar cualquier impacto contra la salud de la población durante estas fechas de alta concurrencia.taniat

TAGS RELACIONADOS