Tras la entrega del terreno por parte del Gobierno Regional de Piura al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), donde se edificará el , los dirigentes exhortaron a que se garantice el presupuesto para su ejecución integral. Señalaron que es fundamental evitar que este proyecto quede paralizado, como ocurrió con los hospitales de Ayabaca, Huarmaca, Los Algarrobos y Huancabamba, que permanecen inconclusos pese a su importancia para la atención médica en la región.

Precisamente, el secretario general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores de Salud Administrativos (Fenutssa) - Piura, Wilder Farfán Tarque, espera que el Gobierno Central destine el presupuesto que asegure su construcción al 100%.

“Hay un riesgo que no es inventado por nosotros y está en el sistema de seguimiento de inversión pública. El riesgo es que la empresa con la cual se ha firmado contrato este mes pida un adelanto y no lo tengamos. Por eso, desde aquí exhortamos a los congresistas, al Gobierno central, a la presidenta de la República que asigne las partidas presupuestarias para que este proyecto no tenga ningún retraso, porque ya es suficiente el enorme retraso que se tiene porque este es un proyecto que está desde el 2019 y en donde ya se ha gastado más de 450 mil soles y aún no vemos un ladrillo”, afirmó Farfán.

VER MÁS: Piura: Centros de salud realizan tamizajes gratuitos para la detección temprana de cáncer

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que se invertirá más de S/3200 millones, y el presupuesto está asegurado para este año y para el 2026.

A su turno, el gobernador regional, Luis Neyra, dijo que este hospital que fue negado por más de 25 años, empieza a hacerse realidad gracias al esfuerzo de todos los piuranos. Su plazo de ejecución es de 35.5 meses y tiene una inversión de S/ 3 201 976 925.00, tendrá 542 camas hospitalarias.

TAGS RELACIONADOS