Como un mensaje largo, irrelevante, desorganizado, sin anuncios concretos y haciendo solo un recuento de los ministerios, fue calificado el mensaje de la Nación de la , Dina Boluarte Zegarra, por las autoridades y dirigentes de Piura.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Mateo Gómez, calificó el mensaje como desorganizado. “Sigue siendo un mensaje de recuento de todos los ministerios, no tiene el tono de los discursos presidenciales de décadas pasadas...es un mensaje que no contiene grandes anuncios, se ha caracterizado por lo largo”, afirmó Gómez.

El representante de la Camco resaltó la mención a la formalización laboral, pero afirmó que era muy corto porque el Perú es más del 80% informal.

[PUEDES VER: Cuatro personas mueren en accidentes de tránsito en Piura]

Gómez criticó que la presidenta de la República no realizó mención alguna sobre la Ley de la promoción agraria. “No ha dicho nada sobre la necesidad que el Congreso apruebe de una vez esa norma”, indicó.

Subrayó que los proyectos emblemáticos como el Alto Piura y el reservorio de Poechos fueron mencionados de forma trivial. “Los piuranos tenemos que exigir qué acciones inmediatas se van a adoptar para crear nuevos reservorios mientras se recupera Poechos y además que de una vez se lance el proyecto Alto Piura que necesariamente tendrá que comprender la derivación de nuevos afluentes para el río Huancabammba”, afirmó.

Cuestionó que tampoco se mencionó el Hospital de Alta Complejidad para Piura. “Solamente dijo que habían cinco nuevos hospitales de Alta Complejidad, esperamos que uno sea el de Piura”, acotó.

A su turno, el alcalde del distrito de Castilla, Walther Guerrero Silva, también criticó el mensaje de la Nación, porque no mencionó cifras concretas para la ejecución de los proyectos emblemáticos para la región Piura como el hospital de Alta Complejidad, el Alto Piura y el reservorio de Poechos.

“Nos hubiera gustado que nos hable con cifras presupuestables de financiamiento del Alto Piura, del hospital de Alta Complejidad. De los proyectos solo menciona que los están destrabando, pero se tiene que conocer el financiamiento y los tiempos de ejecución, que informe cuánto dinero se destinará en el 2025 y 2026”, mencionó Guerrero.Precisó que en el tema de seguridad ciudadana, tampoco anunció acciones concretas en la lucha contra este flagelo.

“Nosotros buscamos políticas públicas nacionales que nos permitan tener estrategias claras y que se trabaje en coordinación con los gobiernos regionales, provinciales y distritales en el control territorial. No hay política pública contundente”, indicó Guerrero.

Subrayó que el último mensaje de Boluarte fue muy largo e irrelevante, sin que genere un impacto positivo en la población, sin una planificación de estrategias para el avance del país y sin anuncios de gran envergadura.

Por su parte, el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Martínez, resaltó que los anuncios de los proyectos del Alto Piura y Poechos, simplemente se quedan como un “mensaje”.“En su momento hemos escuchado en el año 2010 con Alan García el tema del Alto Piura y han pasado 15 años y seguimos en el tramo I, ni construido, de los 4 tramos que comprende este proyecto...no sabemos ese presupuesto de dónde va a salir, en qué tiempo se va a invertir, cuánto va a demorar esa ejecución”, manifestó Martínez.

Puntualizó que solo son “anuncios bonitos”, pero que urge conocer “cómo se van a desarrollar y ejecutar esos proyectos”.

Martínez Luna dijo que el mensaje está muy distante a lo que la población espera escuchar. “No existe esa conexión con la población, pues el ciudadano dice que el principal problema es la inseguridad ciudadana, las extorsiones, la delincuencia que afecta la calidad de vida, los negocios, espanta la inversión, genera desempleo, no se ha dicho mucho”, dijo Martínez.

Finalmente, el expresidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite, dijo que este mensaje no trajo nada nuevo y fue igual que los anteriores. “No indica cuánto de presupuesto va a asignar para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad...tenemos muchas dudas y creo que aún nos sigue mintiendo en ese aspecto”, dijo Vite.

TAGS RELACIONADOS