El ex director Regional de la Producción de Piura, ingeniero, Lizardo Ayón, pidió al Gobierno Regional de Piura que se reúna con los representantes del Gobierno Central y Capitanía que acuerden la pesca responsable de la pota. Esto, luego que el Ministero de la Producción dispuso la veda de este marisco y que generararía, según los pescadores de Paita, más de 50,000 desempleos.
Ayón indicó que habido un descontrol. “Habido una pesca desmedida que finalmente, en el primer intento de una cuota que se dió, prácticamente, en menos de 6 meses, se ha agotado. Ahí hay una cusal. Es que la cuota que se ha dado que es de casi 400,000 toneladas, ya se acabó, por eso es que se ha hecho esta veda”, dijo Ayón.
Explicó que esta pesca, ya abarca para la cantidad de embarcaciones que han habido. “Esta pesquería de la pota pertenece y es artesanal. Entonces, los gobiernos regionales tienen que comenzar a sincerar que esta ya no da para el número de naves que han habido. Sin echarle la culpa a nadie, deben realizar talleres. (...) Habido un desorden y no han realizado un trabajo, para mí, eficiente, entre el Gobierno Regional (de Piura) y el Gobierno Central”, añadió.
Señaló que hay poca importancia de las autoridades regionales. “¿Has visto que ha hecho algún pronunciamiento, la región (Piura)? No. Sin embargo, la pesquería de la pota es una pesquería artesanal”, dijo.
VER MÁS: Piura: Estadio municipal de Tambogrande ya tiene expediente técnico aprobado
Detalló que, “( en esto) debe involucrarse el Gobierno Regional (de Piura), para que puedan llegar al mejor acuerdo para que se haga una pesca responsable de la pota. Deberán tomar acciones. El Gobierno Regional no le ha conversado bien al Gobierno Nacional y a la Capitanía tampoco”, enfatizó el extitular Regional de la Producción de Piura, Lizardo Ayón, que indicó que generará desempleo pero que el Gobierno deberá tomar acciones al respecto, señaló a Correo.
GRANDES PÉRDIDAS. Roy Clavijo, vocero de los pescadores artesanales de Paita, denunció que a raíz de la veda impuesta por el Ministerio de la Producción (Produce) pierden al día cerca de S/100 millones por la pota que no extraen.
Solamente en Paita, unos 50,000 trabajadores, entre pescadores artesanales y operarios de las plantas pesqueras de dicho puerto, han dejado de laborar por esta medida. “Prácticamente, casi la totalidad de las plantas pesqueras de Paita lucen vacías”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR: Se inició temporada de avistamientos de ballenas en Los Órganos
“Estamos pidiendo a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, que se derogue el dispositivo que se puso en vigencia el pasado 30 de junio”, expresó Roy Clavijo.
Mientras Produce se reunió con el gremio de pescadores para explicar el fundamento científico de la suspensión temporal de la pesca de la pota y atender la necesidad de nuevas medidas que garanticen una gestión responsable y sostenible del recurso.