David Herrera, coordinador académico del Programa de Economía y Negocios Internacionales de la UPAO Piura, señaló que la disminución de la capacidad productiva se debe al estrés hídrico y

El incremento en el precio del limón en Piura ha puesto en alerta a los consumidores, comerciantes y productores de la región. Sin embargo, este fenómeno es cíclico y se estabilizaría en octubre, de acuerdo con el economista David Hernán Herrera Sarango, coordinador académico del Programa de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) del campus Piura.

PUEDE VER: Más de 150 mil viviendas ya fueron censadas en Piura

Explicó que la escasez actual responde a la falta de recursos hídricos a finales del 2024 e inicios del 2025, así como a las bajas temperaturas que han reducido la floración de los cultivos. “El estrés hídrico y las condiciones climáticas adversas han disminuido la capacidad productiva. Esto genera una menor oferta en los mercados locales”, señaló .

Este desbalance entre oferta y demanda disparó los precios: en Piura, la bolsa de 42 kilos pasó de S/50 a S/180, mientras que la cuartilla de 25 limones subió de S/2 a S/5. Mientras algunos productores con cosechas estables se benefician de mayores ingresos, los pequeños agricultores afrontan pérdidas por baja productividad.

TAGS RELACIONADOS