El sector Salud está en emergencia
El sector Salud está en emergencia

Escrito por: Cinthia Cherres

En el 2020, la pandemia generada por el coronavirus expuso las debilidades estructurales en el sector Salud. Pese a que Piura es la segunda región más poblada del país, presenta serias deficiencias en infraestructura, equipamiento y recursos humanos especializados.

A tres meses de las Elecciones Generales 2021, los candidatos al Congreso de la República aún no han planteado soluciones integrales y viables al problema sanitario.

Pero, ¿qué deben tener en cuenta los próximos congresistas que representen a Piura en el Parlamento?

PROBLEMÁTICA. El presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite Quiroga, considera que el fortalecimiento del sistema primario desde el gobierno regional es de vital importancia para una descentralización efectiva, debido a que las postas y centros médicos actúan como un colchón que amortigua el golpe de la atención masiva.

“Las autoridades no saben dar respuesta a la demanda de los servicios de salud. Nos estamos acostumbrando a tomar una transferencia como un triunfo, cuando necesitamos hacer gestión para atender la demanda. Desgraciadamente, en Piura también hay centralismo porque las provincias no se benefician con las decisiones que toman las autoridades. Al tener un sistema en esas condiciones [deficientes], los ciudadanos de las provincias sufren”, acotó.

La región no cuenta con un hospital de nivel III, por lo que los pacientes tienen que viajar a Chiclayo o Lima para determinado tipo de cirugías. Ante esta situación, Vite indicó que existe dejadez por parte de las autoridades, tanto del gobernador como de los congresistas, en cuanto a gestión.

“No sabemos cuáles son los intereses que se mueven para que no se construya el hospital de alta complejidad. Todos han reconocido la necesidad, pero nadie se hace cargo de la gestión, ni congresistas, ni gobernador. Los congresistas pueden solicitar la emergencia hospitalaria para Piura, así como han hecho en otras regiones, para construir los hospitales”, agregó.

Es importante señalar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI), mientras que en Lima por cada médico hay 228 habitantes, en Piura se cuenta

con solamente un médico para cada mil personas, cuando lo recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 4.

“Para garantizar una adecuada atención, no solo se necesita de infraestructura, sino del personal de Salud asignado a su atención, los medicamentos, el laboratorio y equipamiento adecuado, pero no hay un oxímetro, un tensiómetro, ni equipo de protección”, puntualizó Vite Quiroga.

SISTEMA FRAGMENTADO. La unificación de los subsistemas de salud es una de las necesidades que muchos expertos plantean para afrontar los problemas del sector. En el país contamos hasta con 5 de ellos: Sistema Integral de Salud (SIS) del Minsa, Seguro

Social de Salud (EsSalud) adscrito al Ministerio de Trabajo, las sanidades de las Fuerzas Armadas, la sanidad de la Policía y los servicios privados.

Para Julio Barrena, especialista en Salud Pública, el problema gira en torno a un sistema

segmentado, pues es “financiado y ocupado por grupos clasificados de personas”, siendo muy notoria “la diferencia en la calidad que ofrece cada uno de los subsistemas”.

“Tenemos un sistema de salud fragmentado. Además, el presupuesto es bajo, estamos

entre 4 y 5% del PBI, cuando otros países de América Latina designan un presupuesto

de entre 6 y 8%. No tenemos un sistema unificado, y eso debilita enormemente la economía de las familias y el sistema del país.

A esto se suma la fragmentación por la que en cada subsistema de Salud del Estado, existen diferentes oficinas con procesos separados, presupuestos independientes y

enfoques específicos que “duplican actividades, son ineficientes y resultan costosos”.

Barrena considera que la unificación del sistema de salud debe ser de manera gradual,

pero que “necesita empezar inmediatamente”. Agrega que “el proceso podría tomar un solo gobierno, dependiendo de la decisión política que asuma el Ejecutivo.

“La fragmentación y el centralismo no permiten trabajar priorizando el sistema de salud. [La unificación del sistema] es una decisión política que implica sus costos, si es que un gobierno lo decide, lo puede hacer. Desde el más alto nivel, pero ello implica reajustar el presupuesto”, acotó Julio Barrena.

“CATÁSTROFE” SANITARIA. Tras la confirmación del primer caso de la nueva variante del coronavirus en el país, Barrena advirtió que habrá una “catástrofe sanitaria” si no se aplica un adecuado cerco epidemiológico.

“No es cuestión que sea más letal, sino que [los casos] se han ido incrementando. Estamos en un rebrote. La escasez de camas UCI se va a ver impactada, veremos a gente que muere en las casas o calles, o donde se encuentre. Necesitamos un cerco epidemiológico que debe ser interrelacionado entre la labor del hospital, establecimientos de salud y los municipios”, indicó.

Agregó que a mediados del mes de enero habrá, de todas maneras, un aumento en la tasa de letalidad debido al “relajo” que incurrió la población durante las fiestas de fin de

año, pues a la fecha, el virus aún se encuentra en etapa de incubación.

“En setiembre fue más baja al llegar a 1.7 en el mes, en octubre subió a 3.3, en noviembre a 4.3 y diciembre a 6.9. Por el relajo de las fiestas esperamos, entre la segunda y tercera semana, tener un incremento más notorio de casos y fallecimientos”, puntualizó.