Un terreno de 35 000 metros cuadrados para ejecutar un proyecto destinado para que vivan los miembros de la Policía Nacional del Perú y sus familias en la provincia de Piura, estaría inmerso en un presunto acto irregular. Esto debido a una transacción económica de 21 millones de soles que involucra al Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) que habría beneficiado a la Caja Raíz. Además, el posible negociado implicaría hasta altas esferas del Gobierno Central de la presidenta de la República, Dina Boluarte, según lo denunció el programa dominical Cuarto Poder.
La compra ocurrió luego que, debido a unas observaciones detectadas por la Fiscalía, tras la denuncia de un oficial de la PNP sobre el concluido proyecto de viviendas en el balneario de Colán, en Paita, no pudo ser recepcionado por Fovipol y menos ser habitado desde el 2019.
Ante estas observaciones, Fovipol tuvo que buscar otro terreno y compraron 35,463.52 metros cuadrados en el asentamiento El Indio del distrito de Castilla, un lugar que, lejos de ser un espacio habitable, dicha área se hundiría bajo el agua en temporadadas lluviosas del Fenómeno El Niño.
“Hemos visto hace unos años como esto se ha inundado completamente, entonces, por eso es que no hay ninguna construcción de ningún tipo”, dijo el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Martínez.
VER MÁS: Piura: Hospitales realizarán mamografías gratuitas para detectar cáncer de mama
Indicó que “el terreno en el tiempo, tiende a valorizarse, pero hay terrenos como estos que en el tiempo, han tendido a depreciarse. ¿Con qué criterio se compraría un terreno en una zona que se va a depreciar con el tiempo?”, añadió Martínez.
Mientras que Manuel Asmat Córdova, decano del Colegio de Ingenieros del Perú, del Consejo de Piura, señaló: “En mi opinión como ingeniero, no compraría este terreno, sino buscaría otro terreno comercial y en mejores condiciones”.
A pesar de ello, Fovipol lo compró y para dicho proceso se presentó un único postor que fue la Caja de Ahorro y Crédito “Raíz”, que en ese entonces atravezaba una grave crisis y necesitaba inyección económica para mantener a salvo las cuentas de sus más de 26 000 ahorristas, entre los que figuraba la presidenta de la República, Dina Boluarte.
LE PUEDE INTERESAR: Piura: La duda sobre la vacuna es el gran cómplice del dengue
Para dicho acto, Fovipol pagó S/21’715,022.57 a la Caja de Ahorro y Crédito Raíz.
“Para 3.6 hectáreas, hablaríamos de 5.4 millones a 7.2 millones de soles que costaría este terreno, indicó el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Martínez
Pero, ¿porqué Fovipol pagó esa cantidad? Al respecto, el congresista de la República, Juan Burgos de la comisión de Fiscalización, planteó una hipótesis. “La Caja Raíz le vendió, através de Fovipol, un terreno baldío. Un terreno que no tiene un precio mayor de 3 millones, le vendió a 17 millones de soles y el otro por 4 millones. Son más de 21 millones de soles que recibió Caja Raíz entre comillas, para salvataje de sus ahorristas, pero después de 6 meses fue dada en quiebra”, dijo el legislador Juan Burgos.