• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Frustran el tráfico ilegal de más de 8 toneladas de carbón de algarrob | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 7 de junio de 2023
Piura

Frustran el tráfico ilegal de más de 8 toneladas de carbón de algarrobo

En un operativo conjunto intervienen la zona de procesamiento ilegal de carbón de algarrobo en Paita

Frustran el tráfico ilegal de más de 8 toneladas de carbón de algarrobo
Frustran el tráfico ilegal de más de 8 toneladas de carbón de algarrobo
Fernando Fernandez
Actualizado el 17/02/2019 10:40 a. m.

En la provincia de Paita, en la región Piura, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, la Policía Nacional del Perú y la Intendencia de Aduana de Paita, intervinieron 17 hornillas artesanales llamadas también “huayronas”, en donde se procesaba de manera ilegal el algarrobo para transformarla en carbón vegetal.

El operativo conjunto se ejecutó en un área de 0.42 hectáreas del sector “El carbonero”, en el distrito de La Huaca. En este lugar, la Fiscalía Especializada dispuso la destrucción e incineración de las 17 huayronas en proceso de carbonización, así como el decomiso de tres sacos, que contenían 40 kilos de carbón cada uno.

De esta manera, se frustró la producción, transporte y comercialización ilegal de 8.5 toneladas aproximadamente de carbón vegetal de algarrobo, equivalente a S/ 21,250.

Durante el operativo se intervino a cinco personas, quienes no contaban con la autorización para la extracción, transformación y comercialización de la especie forestal algarrobo, de acuerdo a la Ley N° 29763, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

El Serfor reitera que la Ley N° 29763 permite y autoriza el aprovechamiento sostenible y racional de los recursos forestales y de fauna silvestre mediante los planes de manejo. Asimismo, sanciona a quienes la infrinjan, con multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad.

En este sentido, el Serfor exhorta a la ciudadanía y autoridades a contribuir con el control y la protección de los algarrobos y de todas las especies forestales, porque su extracción ilegal desequilibra el frágil ecosistema del que forman parte y contribuye al cambio climático.

Cabe mencionar que la alta presión comercial sobre la leña y el carbón vegetal del algarrobo afectan el bosque seco de la región. Por ello, el Estado peruano la categoriza en estado “vulnerable”, de acuerdo el Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.

Tags Relacionados:

Piura

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

El historial amoroso de Lewis Hamilton antes de Shakira

El historial amoroso de Lewis Hamilton antes de Shakira

Yailin La Más Viral, Mey Feliz y lo que sabemos sobre la pelea que tuvieron en Santo Domingo

Yailin La Más Viral, Mey Feliz y lo que sabemos sobre la pelea que tuvieron en Santo Domingo

¡Reto visual impactante! descubre las 5 diferencias en la imagen en 11 segundos

¡Reto visual impactante! descubre las 5 diferencias en la imagen en 11 segundos

últimas noticias

Buscan solución al problema del agua en Talara

Buscan solución al problema del agua en Talara

Juez confirma prisión de 36 meses para “Los Ilustres de Piura”

Juez confirma prisión de 36 meses para “Los Ilustres de Piura”

Narcos pretendían enviar US$100 millones de cocaína camuflada en ventiladores de contenedores

Narcos pretendían enviar US$100 millones de cocaína camuflada en ventiladores de contenedores

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe