Serfor constató matanza de polluelos de flamenco chileno en la laguna La Huaquilla, Piura, y presentará el caso ante la Fiscalía Ambiental.
Serfor constató matanza de polluelos de flamenco chileno en la laguna La Huaquilla, Piura, y presentará el caso ante la Fiscalía Ambiental.

Un grave atentado contra la fauna silvestre fue constatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) tras la alerta de caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna La Huaquilla, Sechura (Piura), donde se hallaron 304 pares de patas, plumas y vísceras de polluelos de aproximadamente 40 días de nacidos, según informó el especialista de Serfor en Piura, Max Guerra Tume.

El hallazgo se realizó con el apoyo del comunero Pablo Martínez, guardián de la fauna en Sechura, quien reportó que el pasado sábado, durante el monitoreo de anidamiento, encontraron las extremidades y restos de las aves en la orilla de la laguna, zona de difícil acceso y patrullaje, lo que facilita que cazadores inescrupulosos capturen a los polluelos que aún no pueden volar para comercializar su carne como si fuera de corral.

“Se ha constatado que es una zona de anidamiento. Algunos pobladores los cazan de manera ilegal y cruel para vender su carne en mercados locales”, explicó Guerra.

El Serfor indicó que con esta evidencia se elaborará un informe a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura para identificar y sancionar a los responsables de este delito ambiental.

Especie en peligro

El flamenco chileno, catalogado como “Casi Amenazado” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la normativa peruana, enfrenta la caza ilegal y la degradación de su hábitat como principales amenazas, pese a ser un símbolo de las lagunas costeras y altoandinas del país.

El Serfor recordó que entre 2022 y 2023 se realizaron actividades de anillamiento de esta especie en la laguna La Niña, Sechura, para monitorear sus desplazamientos y comportamiento en el país.

“Articularemos esfuerzos con entidades públicas, privadas y ONG para proteger a esta especie y evitar nuevos hechos que atenten contra nuestra biodiversidad”, señaló el Serfor.

TE PUEDE INTERESAR