Las llamas consumieron las viviendas de material rústico en poco tiempo y provocó la explosión de balones de gas. Las familias que lo perdieron todo, piden ayudan
Las llamas consumieron las viviendas de material rústico en poco tiempo y provocó la explosión de balones de gas. Las familias que lo perdieron todo, piden ayudan

Treinta y seis viviendas de material rístico fueron arrasadas en un incendio ocurrido la tarde del lunes 22 de setiembre, en la urbanización popular Cielo Azul del Norte, en la parte posterior de la Universidad Nacional de Frontera de la .

Según los vecinos, el fuego se inició en una de las viviendas que provocó las explosiones de balones de gas y luego se extendió rápidamente al resto de casas.

“No sabemos cómo se ha originado. Solo vimos la candela que se extendió rápidamente y los corrales en llamas. Luego escuchamos que reventaron los balones de gas y toda la manzana se prendió en poco tiempo. No hemos podido sacar casi nada. Gracias a Dios, los bomberos, han podido controlar el incendio y no se extienda a más casas de la zona...”, dijo Yakari Velásquez Chininín, representante de dicha zona.

Mientras que una de las damnificadas indicó que vivieron momentos de angustia al no poder hacer nada.“Mi casa fue la primera que se quemó. No sabemos que ha pasado. Han sido pocos minutos en que el fuego se extendió rápidamente. Tuvimos que salir corriendo, porque el fuego rodeó la casa y otras más. Todo se ha quemado...“, dijo llorando Mercedes Atarama, que es una de las damnificadas del siniestro.

Mientras que el capitán de los bomberos de la Compañía 43, Jhony Fernández Gallo, indicó que “hemos acudido rápidamente al llamado de la Policía, Serenazgo y la población. Hemos sido tres compañías (de los bomberos), los que estamos acá. El origen (del incendio) se desconoce y está siendo investigado. Son varios los damnificados del incendio”, señaló Fernández.

Mientras que Alejandro Silupú, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincual de Sullana, llegó junto a su personal para verificar y hacer una evaluación de los daños. “Estamos viendo las necesidades que tengan y cuántos damnificados hay para otorgar la ayuda humanitaria”, dijo el funcionario.