Los asesinatos siguen aumentando en la región Piura.
Los asesinatos siguen aumentando en la región Piura.

Entre 1000 y 1500 millones de soles fueron las pérdidas económicas que se habrían registrado en  en el año 2024 a consecuencia de los asaltos en manada, extorsiones a empresarios, homicidios por sicariato, entre otros que se registran a diario en la región. El ex decano del Colegio de Economistas, Raúl Martínez Luna, explicó que cerca del 75% de negocios que abrieron, cerraron por los índices de inseguridad ciudadana que provocó el  desempleo de miles de piuranos, entre otros factores.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Piura: Juez dispone prisión preventiva a gerente municipal de Suyo

“En Piura, entre 1000 a 1500 millones de soles se han registrado de pérdidas económicas por la inseguridad ciudadana solo en el año 2024, lo que equivale al presupuesto del gobierno regional de Piura en proyectos y obras”, explicó Martínez Luna.

El profesional puntualizó que estas pérdidas es a consecuencia de los negocios que cierran, caída del empleo, incremento de costos de las empresas que invierten en tecnología, cámaras de videovigilancia, contratación de personal de seguridad, pérdidas en salud mental de las personas que son víctimas de inseguridad ciudadana, entre otras.

“Todo esto es lo que estimamos en promedio las pérdidas económicas a consecuencia de la inseguridad ciudadana que se registra en Piura y que se acrecentó en el año 2024″, subrayó.

El economista precisó que Piura es una de las regiones, después de Lima, Callao y Trujillo, que ha tenido repercusión en el tema de inseguridad ciudadana por el tema de cierre de negocios e incremento de gastos presupuestal en el tema de seguridad.

Subrayó que según los índices del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) las tasas de homocidios en el 2024 se duplicaron en la región Piura.

“Esto es un indicador de inseguridad ciudadana y de muertes causadas por extorsionadores y delincuentes. Esta repercusión se deja ver en la cantidad de negocios que están cerrando en los últimos años a consecuencia de la inseguridad y cuando se cierra implica que deja de dar empleo, menor ingresos en las familias, afecta al consumo privado el cual es uno de los motores de la economía regional “, explicó Martínez.

El economista precisó que muchos empresarios en la ejecución de obras presupuestan dinero para el pago de cupos.

“Hay costos que los contratistas tienen que pagar a los extorsionadores y a gente que pide cupos. Es un costo que no está visible y es parte de la realidad de los proyectos grandes”, manifestó Martínez.

El ex decano indicó que tampoco se registra un boom de grandes inversiones privadas en la región debido a que los inversionistas ven a Piura como una de las ciudades más inseguras.

“Los inversionistas privados, extranjeros ven a Piura con mucha inseguridad y el costo de poner más seguridad, cámaras, incrementa el costo de producción. Este año se avisora lo mismo si no hay acciones drásticas”, aseveró.

TAGS RELACIONADOS