Como un ser humilde que enfrentó las injusticias y seguirá el camino de su antecesor, Francisco, así ha sido calificado Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo papa León XIV, debido a que vivió más de 40 años en nuestro país, entre ellos, en Chulucanas, en la región Piura. Asimismo, indican que con él no habrá borrón ni cuenta nueva.
El monseñor Cristobal Mejía Corral, obispo de la Diócesis de Chulucanas, expresó su satisfacción, ya que compartió muchos años con él. “(...) Hemos visto con qué emoción saludó al Perú, es decir, con el pueblo que lo acompañó. Desde aquí sacamos una conclusión del actual papa: la cercanía, la sencillez y el sentido humano. Esa fue la característica de Robert Prevost, de ganarse a la gente con su sencillez”, dijo Mejía.
Detalló que continuará lo designado por su antecesor Francisco y que no habrá borrón ni cuenta nueva, en cuanto a las injusticias. “Lo que ha marcado el papa Francisco (que falleció), estoy seguro que él lo va a continuar. Esto es el espíritu de la iglesia, la continuidad. No borrón ni cuenta nueva...”, añadió.
En tanto, el periodista José Enrique Escardó señaló a Perú21 que, el actual papa, Robert Prevost, cuando fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, habría sido el encargado de sacar al ex arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren.

“Prevost era el prefecto del Dicasterio para los Obispos y fue el encargado de sacar a Eguren, que era un obispo sodálite y, por eso, el Sodalicio le tenía rabia”, enfatizó el comunicador Escardó a Perú21.
En tanto, en Chulucanas, donde Prevost bautizó a Mildred Camacho Dioses hace 29 años (1996), ahora su ahijada que lleva el nombre de la madre del sumo pontífice que él eligió en aquel entonces, se muestra contenta por su designación. “Emocionada. Mi nombre es en honor a su mamá que es Mildred. Fue una alegría cuando lo anunciaron. Llamé a mi papá, quedó mi padrino. Mejor persona no pudieron haber escogido”, dijo emocionada.
Por su parte, Héctor Camacho Nima, padre de Mildred y compadre del ahora papa León XIV, dio a conocer su alegría por la designación. “La verdad Robert Prevost es amigo de todos. Él inició su vida pastoral acá en Chulucanas. Yo vivía en Trujillo, lo visité y seguimos la amistad que inició acá en Chulucanas”, indicó Camacho tras la designación de Prevost.
Por otro lado, personas que estuvieron con Prevost en su recorrido por la sierra de Piura, recordaron los momentos que estuvo en el distrito de Frías, en Ayabaca.

“Recuerdo la presencia de él en Frías, como parte de una comitiva con monseñor Juan McNabb. Ingresaron por la parte superior de la ciudad por las calles empedradas que recibían a la antigua carretera que pasaba por San Jorge. Y dada la participación de mi papá Adriano y mi mamá Yolanda en labores de catequesis y otras acciones de ayuda pastoral en la parroquia San Andrés de Frías, fui testigo de algunas actividades junto a él, esta vez en Chulucanas. Algunos vecinos de nuestro Frías, indudablemente lo recordarán con mayores detalles”, señaló Edward Mezones-Holguín.
Por otro lado, en el Vaticano, en su primer día como papa, León XIV no usó los tradicionales zapatos rojos. Él presidió la misa con los 132 cardenales llevando zapatos negros, al igual que su predecesor Francisco, distinto a la elección tradicional papal de portar mocasines rojos.
DENUNCIAR ABUSOS. En una entrevista realizada a Prevost, cuando aún era obispo de Chiclayo, mostró su preocupación por el encubrimiento de casos de abusos sexuales de sacerdotes.
“Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto; eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar. (...) Creo que deberían hacerlo, si es que hay abuso contra un menor por parte de un sacerdote. Muchas veces la respuesta era: ‘Cállate y no hables’, y eso no se puede permitir. Por parte de la Iglesia, queremos decirle a la gente que, si hubo alguna ofensa, si sufrió o es víctima del mal actuar de un sacerdote, que venga y lo denuncie, para actuar por el bien de la Iglesia, de la persona y de la comunidad”, dijo en aquella ocasión.
En tanto, la ceremonia de entronización del papa León XIV, tendrá lugar el domingo 18 de mayo a las 10:00 a.m. (hora local) en la plaza de San Pedro, según la Santa Sede. Dicho evento, que contará con la presencia de miles de creyentes y delegaciones internacionales, dará comienzo oficial a su pontificado.
Recordemos que, en la ceremonia, Robert Prevost resaltó la función del Vaticano como mediador en un mundo caracterizado por la violencia y el conflicto.
Tras la elección de Roberto Prevost, el ingenio peruano no tardó en manifestarse. Y es que los comerciantes ya venden polos, gorras, camisetas y otros accesorios con la imagen de León XIV.
Estas fueron elaboradas en el emporio de Gamarra y son más de 20 diseños disponibles, la mayoría inspirados en fotografías que circulan en redes sociales, donde se resalta el vínculo del nuevo pontífice, sobre fondos que aluden a la gastronomía, el deporte y el turismo peruano.