En lo que va del primer trimestre del año, un total de 13,216 niños menores de cinco años han recibido la primera dosis de tratamiento preventivo antiparasitario a nivel regional, de acuerdo con los datos de la Oficina de Estadística e Informática de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura.
La parasitosis intestinal continúa siendo un problema de salud pública, especialmente en la población infantil. De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la presencia de parásitos en el organismo puede causar la pérdida de hierro, proteínas y sangre, lo que favorece la aparición de cuadros de anemia y desnutrición.
VER MÁS: Dirección de Salud vacunará a 38 224 piuranos contra neumonía, VPH y otras enfermedadesAdemás, los niños con parásitos pueden presentar síntomas como dolor abdominal, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, picazón anal, palidez, fatiga y retraso en el crecimiento. Estos signos deben ser atendidos oportunamente para evitar complicaciones.
Durante el año 2024, la región logró brindar tratamiento antiparasitario como medida preventiva a más de 55 mil niños, consolidando un esfuerzo sostenido por mejorar la salud infantil en Piura.
LE PUEDE INTERESAR: Piura: Menor sufre quemaduras en el 46% de su cuerpoPara reforzar estas acciones, los establecimientos de salud no solo continúan administrando medicamentos como albendazol o mebendazol, sino que también vienen desarrollando sesiones educativas sobre el correcto lavado de manos, una acción vital para prevenir la parasitosis y otras enfermedades infecciosas.
Además, se ha programado la intervención en colegios a nivel regional, para beneficiar a la población infantil de 3 a 17 años, con el objetivo de garantizar una cobertura amplia y efectiva en la lucha contra la parasitosis.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Alerta por posible aumento de casos de neumonía en PiuraLos especialistas de la institución recuerdan a la población la importancia de seguir las medidas de higiene básica, entre ellas: lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño, el consumo de agua hervida o clorada, lavar adecuadamente frutas y verduras, además de la desparasitación preventiva cada 6 meses.