A poco de cumplir 493 años de creación, Piura se ha estancado y ha retrocedido varias décadas, según la , así como el Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Ellos afirman que urge de obras prioritarias.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Mateo Gómez, recalcó que Piura ha retrocedido y las cifras lo confirman. Además, mencionó que hay una brecha de infraestructura pública pendiente y existe una gran preocupación por la seguridad hídrica, entre otros temas.

“Lamentablemente tenemos que decir que Piura ha retrocedido. Si miramos las estadísticas de los principales centros de estudios económicos como IPE o Incore, Piura está en el puesto 16 en el ránking de competitividad nacional de 24 regiones, estamos de la mitad de la tabla para abajo, las primeras regiones son las del sur”, afirmó Gómez.

Subrayó que Piura ha retrocedido en temas de educación, salud pública, transitabilidad, acceso al agua y alcantarillado.

“(El retroceso) tiene mucho que ver con las últimas gestiones de las autoridades que no han invertido en los proyectos que podrían hacer arrancar económicamente en Piura. Cuando se hace inversión pública, muchas veces no se toma en cuenta el desarrollo económico territorial, nos contentamos con obras que no tendrán un impacto para el futuro”, dijo Gómez.

PUEDE VER: Piura: Decomisan colchones sucios y deteriorados en dos hospedajes

El presidente de la Camco aseveró que Piura urge la seguridad hídrica, incentivar la ley de la creación agraria para que el sector agroexportador se siga desarrollando, así como un plan para el manejo integral del río Piura.

A su turno, el decano del Colegio de Ingenieros, Manuel Asmat, afirmó que Piura “se ha quedado estancado en el tiempo”,

“No hemos tenido una planificación adecuada para el crecimiento de la ciudad, ha crecido desordenada, sin un drenaje pluvial que nos permita afrontar los fenómenos que usualmente ocurren, diría que estamos con varias décadas de retraso”, puntualizó.

Asmat enfatizó que Piura urge del drenale pluvial, del control de inundaciones, del Hospital de Alta Complejidad. “Necesitamos hacer una ciudad llamativa, además de pensar primero en la salud y prevención ante el Niño, hay que pensar cómo atraer más turismo”, dijo Asmat.

El decano del CIP precisó que comparación con otras ciudades como Arequipa, Piura no ha avanzado como debió hacerlo. “Hay otras ciudades que tienen sus proyectos de drenaje mucho más avanzados y, además, los piuranos no somos lo suficiente unidos para presionar y exigir los proyectos que nos corresponden”, recalcó Asmat.

Y el decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta, dijo que el crecimiento económico de Piura contradice con el escenario de la ciudad, pues Piura ha retrocedido más de 60 años.

“Las cifras que nos indican los economistas no se expresan debidamente en las urbes. Los espacios públicos aparecen totalmente obsoletos y muchos de ellos inexistentes, espacios públicos de recreación no existen”, aseveró.