Preocupante es la situación en la región Piura, debido a que, actualmente, los hospitales solo contarían con aproximadamente tres camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) para adultos disponibles, lo cual pone en grave riesgo la atención y cuidado de los pacientes en estado crítico. Así lo revela la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), tras datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa).
En la región Piura, solo dos hospitales cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos que son, el Hospital Santa Rosa, en la provincia de Piura, que tiene 17 camas UCI para adultos pero, en la actualidad, ya no tendría disponibilidad.
Asimismo, está el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, que tiene 18 camas UCI para adultos, con un 17% de disponibilidad en la actualidad, según informó la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).
En Piura, solo 4 camas UCI están disponibles para cada 100,000 habitantes. Esto a pesar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recomienda que la proporción de este tipo de camas es de 12 por cada 100,000 habitantes.
PUEDE VER: El Gobierno Regional financiará y ejecutará obras de pistas y drenaje pluvial del centro de Piura
Esto significa que nuestra región necesita un total de 169 camas UCI adicionales para cubrir las necesidades de más de 2.1 millones de personas para esta zona norte, considerada como la segunda región más poblada del país.
Cabe recordar que las camas UCI son imprescindibles para pacientes con funciones vitales gravemente comprometidas, quienes deben acceder a un monitoreo y cuidado permanente que requieren para sobrevivir.
“Esta insuficiencia no solo se debe a la falta de infraestructura y equipamiento, que son factores sin duda relevantes, sino a la escasez de personal médico especializado en Medicina Intensiva, lo que limita la capacidad de atención en las unidades críticas. El derecho a la salud es responsabilidad del Estado, que debe garantizar acceso a atención de calidad y evitar que los pacientes y sus familias queden desamparados, sin poder trabajar o solventar a sus seres queridos”, señaló Germán Vega, economista de REDES.
Añadió que, “a diario, pueden llegar pacientes en estado crítico, y la disponibilidad de camas UCI debe ser constante. Durante la emergencia sanitaria COVID-19, se hizo un esfuerzo por equipar estas áreas adecuadamente, y ahora no puede ser la excepción. Sigue existiendo una demanda que no es atendida debidamente”, manifestó Vega.
El Hospital Santa Rosa de Piura, uno de los más importantes de la región, actualmente, no es viable ampliar la cantidad de camas UCI, debido a la falta de espacios disponibles en el nosocomio y por la limitación del personal médico que actualmente es de 22 profesionales de la salud.
El mencionado nosocomio dispone de 17 camas UCI y para aumentar a 20 camas, tendrían que incorporar al menos a tres médicos más. Esto, según información de la jefatura de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa de Piura.