Las empresas autorizadas afirman que cumplen con las ordenanzas ediles.
Las empresas autorizadas afirman que cumplen con las ordenanzas ediles.

Cerca de 300,000 personas quedarían sin acceso al servicio de transporte público, si prospera la solicitud de anulación presentada por antiguas empresas concesionarias, advirtió el Gremio de Transportistas Unidos de Piura y las empresas actualmente autorizadas para operar Rutas Diametrales (RD).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Según informaron los representantes del gremio, las nuevas rutas establecidas bajo criterios técnicos del Plan Regulador de Rutas de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) permiten a los usuarios desplazarse con un pasaje de S/1.50 hacia hospitales, universidades, mercados, centros comerciales y el casco urbano.

Las empresas que prestan este servicio recalcaron que obtuvieron la adjudicación de las rutas mediante concurso público y cumplen con las ordenanzas municipales N.° 092-02-CMPP y N.° 092-03-CMPP, además de los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo 017. Aseguraron que han realizado inversiones significativas para operar con vehículos en condiciones óptimas y brindar un transporte seguro y de calidad.

Frente a las críticas de las antiguas concesionarias, que cuestionan la presencia de las Rutas Diametrales en tramos de avenidas principales, el gremio sostuvo que no existe superposición de recorridos y que cada empresa atiende destinos distintos.

Enfatizaron que su labor ha permitido democratizar el transporte público en Piura, llegando a zonas donde antes los vecinos debían caminar largos tramos para acceder a una movilidad formal.

Rechazaron los señalamientos que atribuyen a estas nuevas rutas la causa de la congestión vehicular en la ciudad. Indicaron que los problemas de tránsito se deben principalmente a las obras en las avenidas Sullana y Don Bosco, las cuales carecen de un plan de desvío adecuado, generando demoras en los tiempos de viaje.

Por otro lado, advirtieron que la informalidad sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta el sector, generando pérdidas económicas, deterioro de unidades y desorden en las vías.

En este punto, hicieron un llamado a la comuna piurana, la Policía Nacional y los propios usuarios a sumar esfuerzos para combatir este fenómeno.

“El sol amanece para todos, y si otras ciudades pueden convivir con varias líneas de transporte, Piura no será la excepción”, concluyeron en el comunicado público que emitieron.

TAGS RELACIONADOS