La Contraloría General de la República detectó el mal estado de la infraestructura de algunos centros de salud de la Dirección Sub Regional de Salud “Luciano Castillo Colonna” de Sullana. Ello pone en riesgo la seguridad de los pacientes y del personal, así como la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud a la población.
Según el informe de visita de control N° 3885-2025-CG/GRPI-SVC del 04-04-2025, realizado por la Gerencia Regional de Control de Piura, señala situaciones adversas al respecto.
En el puesto de salud La Greda I-1 del distrito de Tambogrande, advirtieron la presencia de agujero en el techo de eternit del ambiente del Área de Farmacia, lo cual ocasiona filtraciones y pone en riesgo las buenas condiciones para la conservación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Este hecho fue comunicado por la encargada al responsable de Acceso y Uso de Medicamentos de la Dirección Subregional de Salud “Luciano Castillo Colonna” el 21-01-2025.
PUEDES VER: Catacaos vive el Jueves Santo con fe y miles de potajes
A la vez, dicho puesto de salud no cuenta con cerco perimétrico, generando inseguridad en la custodia y cuidado de los bienes y en el desarrollo de las actividades de los servicios que prestan.
Mientras que en el centro de Salud San Isidro I-3 en el mismo distrito, la comisión de control informó que las vigas de madera de los techos de los diferentes ambientes se encuentran con polillas, generando el colapso del techo del almacén, donde se guardan equipos inoperativos como refrigeradoras, camillas, anaqueles metálicos; así como deflexiones en la parte central del falso techo de los ambientes de laboratorio, cómputo, obstetricia, emergencia, tópico, pasillos y área de Planificación Familiar del centro de salud.
Tras recopilar información proporcionada por la jefa del establecimiento, evidenciaron un expediente emitido por la Municipalidad de Tambogrande dirigido a la Gerencia de Riesgos de Desastres y Seguridad Ciudadana de la misma entidad con un informe donde concluyen que “(…) el establecimiento de salud es propenso a colapsar y debe ser declarado “inhabitable”. Se sugiere al MINSA o DIRESA a tomar acciones y medidas preventivas, se ejecute el cierre temporal y/o clausura del centro de salud y se instale un puesto temporal para su atención ambulatoria”.
En tanto, en el centro de salud de Socchabamba I-1 en Ayabaca, detectaron la presencia de filtraciones de humedad, moho y desprendimiento de pintura en el techo en diferentes áreas del establecimiento de salud, como sala de espera, tópico, obstetricia, refrigerado, y enfermería. También, la presencia de filtraciones de humedad está afectando la estructura del techo y conexiones eléctricas del establecimiento de salud a pesar que el techo se encuentra recubierto por una geomembrana. Dichas deficiencias fueron detectadas en el ambiente de enfermería, sala de espera y pasadizo, obstetricia y pasadizo de entrada al área de farmacia.