La Contraloría General de la República, a través de su Oficina de Control Interno (OCI), emitió un informe con observaciones a la cesión en uso de un terreno municipal al Club Atlético Torino, aprobada por Acuerdo de Concejo N° 35-09-2023-CPT. Si bien el informe no cuestiona la legalidad del fondo del acuerdo, sí identifica omisiones administrativas que deben ser corregidas.
Entre las principales observaciones figuran la falta de precisión sobre el área del terreno, la ausencia de un plazo de uso claramente establecido (que por ley debe ser de hasta 10 años), la no formalización del acta de entrega, la omisión de causales de reversión, y la falta de registro del predio y del acto de cesión en el SINABIP, como exige la Ley N° 29151 sobre bienes estatales.
Al respecto, el gerente edil, Jorge Vilela, aclaró que la cesión está amparada legalmente en el artículo 65 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que permite otorgar bienes a personas jurídicas sin fines de lucro para fines sociales, como el fortalecimiento de organizaciones deportivas. “El problema no es de fondo. El proyecto es legítimo, pero la documentación está incompleta”, afirmó.
PUEDE VER: Más de 150 mil viviendas ya fueron censadas en Piura
Por su parte, el regidor Edgar Paredes Chira, precisó que el solicitante de la cesión, el Sr. Ángel Grillo, actuó legalmente como apoderado del club, y que el beneficio no recae en él como persona natural, sino en la institución; por lo tanto, no existe conflicto de interés ni beneficio indebido.
La Municipalidad Provincial de Talara anunció que el concejo sesionará próximamente para corregir las observaciones de la OCI, de acuerdo a lo que establece la Ley del Procedimiento Administrativo General. Las omisiones, al ser de forma, son subsanables y no implican nulidad absoluta del acuerdo.
Este paso es clave para la institucionalización del club talareño, que actualmente disputa la etapa nacional de la Copa Perú.