Con 900 casos con dengue, la región Piura ocupa el tercer lugar a nivel nacional, después de San Martín y Loreto. Así lo informó el especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses, quien explicó que dichas estadísticas son del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica N° 05-2025.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Un niño fallece por enfermedad diarreica en Piura
Barrena precisó que a nivel nacional hay 9,891 casos y seis regiones acumulan el 81.2% de los casos: San Martín (3,744 casos), Loreto (2,313), Piura (900), Tumbes (396), Amazonas (342) y La Libertad (337).
El también exsecretario general del Colegio Médico de Piura mencionó que la mayor proporción de casos están en Piura (39.8%) y Sullana (35.1%). “Sullana tiene mayor incidencia (83 casos por 100 000 habitantes). No hay defunciones”, indicó.
Agregó que 11 distritos de los 65 de la región Piura, representan el 81.3% de los casos, los de mayor proporción son Sullana (20.3%), Piura (13.9%) y Castilla (9.7%).
“Los distritos de la región Piura con mayor incidencia de dengue hasta la semana 05-2025 (al 1 de febrero) son Lobitos (Talara) 227; Bellavista de la Unión (Sechura) 204; Salitral (Morropón) 151 y Miguel Checa (Sullana) 133″, manifestó Barrena Dioses.
El especialista recalcó que los jóvenes han sido más afectados con el dengue, seguido de los adultos mayores.
“Las mujeres con mayor proporción de casos (57.4%)”, dijo Barrena.
Las autoridades de salud exhortaron a la población a identificar y eliminar los posibles criaderos del zancudo que transmite el dengue, como tapas de botellas, llantas, latas, floreros, canaletas, bidones, ollas, baldes, lavatorios, bebedores de mascotas, entre otros.
Además recomiendan lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua.